El nácar no solo ha tenido una gran importancia biológica para los organismos que lo generan, así como cultural a lo largo de la historia, debido a su belleza y brillo natural. También posee características físicas y químicas que lo convierten en un recurso interesante para la industria biomédica.
Además de su importancia biológica, el nácar tiene un gran valor cultural, ya que ha sido utilizado desde tiempos antiguos para la fabricación de joyas y adornos. Su belleza iridiscente y su brillo natural lo convierten en un material atractivo para la creación de collares, pulseras, pendientes y otros accesorios.
También ha formado parte de muchas culturas indígenas, habiendo sido utilizado en la creación de objetos ceremoniales y rituales.
Por ejemplo, algunas comunidades de Baja California Sur han usado conchas de nácar para la fabricación de joyas y como símbolos de conexión con la naturaleza y el mundo espiritual.
Desde el punto de vista biológico, el nácar tiene una función importante en la protección de los moluscos que lo producen. La superficie de nácar se forma a partir de la secreción de moléculas orgánicas que son depositadas en capas sobre un núcleo central. Estas moléculas orgánicas, como las proteínas y los polisacáridos, actúan como andamios para la formación de esta sustancia.
Los iones de calcio y carbonato son luego depositados en estas cubiertas, creando una estructura cristalina altamente organizada. Tal disposición proporciona una barrera protectora contra depredadores, patógenos y otros factores ambientales adversos.
Fuente: elsoldemexico.com.mx
Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…
Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…
Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…
Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…
Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…
Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…