Noticias

Pulseras de los relojes inteligentes pueden ser tóxicas

Resulta que un estudio reciente publicado en la revista Environmental Science & Technology Letters encontró que algunas pulseras inteligentes podrían ser tóxicas para la salud. Descubra más a continuación.

Un smartwatch, o reloj inteligente, es un dispositivo que funciona como una extensión del teléfono inteligente, con varias funcionalidades, como monitoreo de actividades físicas (frecuencia cardíaca, etc.), reproducción de música, alarma, etc.

Su diseño se acerca más al de un reloj común, y actualmente existen varias marcas y modelos disponibles en el mercado.

Pero el tema de hoy no es muy favorable a este dispositivo electrónico que forma parte del día a día de miles de personas.

¿Cómo puede ser perjudicial un reloj inteligente?

Según el estudio, liderado por investigadores de la Universidad de Notre Dame (EE.UU.), algunos modelos populares de relojes inteligentes tienen altas concentraciones de sustancias químicas eternas (las famosas sustancias Per y Perfluoroalquiladas – PFAS ) nocivas para la salud, algunas de ellas asociadas con un mayor riesgo de algunos tipos de cáncer.

Los modelos de relojes inteligentes fabricados con fluoroelastómero contienen altas concentraciones de sustancias químicas eternas (PFAS), que son muy perjudiciales para la salud.

Estos modelos serían relojes inteligentes de fluoroelastómeros (polímeros sintéticos fluorados, también conocidos como compuestos de fluorocarbonos), en los que se encontraron altos niveles de ácido perfluorohexanoico (PFHxA), una sustancia química eterna. Estos compuestos se llaman así por su gran resistencia a la degradación natural.

Pero es muy utilizado porque tiene una alta durabilidad y la capacidad de repeler el agua y el sudor.

Los resultados indicaron que se detectó PFHxA en 22 pulseras de diferentes marcas y rangos de precios analizados, junto con otros 20 tipos de sustancias químicas eternas. La mayoría de estas pulseras son aquellas que monitorean “deportes y fitness”, incluidas las smartbands.

Y la preocupación es precisamente porque los poros abiertos y el sudor durante la actividad física facilitan la absorción de estos químicos en la piel. El PFHxA, por ejemplo, puede acumularse en la sangre y provocar efectos hepáticos, endocrinos, sanguíneos y del desarrollo.

Fuente: tiempo.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Pasta dental hecha con cabellos podría reparar la dentadura

Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…

2 días hace

Multiva recibe la división fiduciaria de CIBanco por instrucción de Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…

3 días hace

Buscan convertir basura y aguas residuales en biogás

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…

3 días hace

Península de Baja California se separa de México

La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…

3 días hace

México será sede del STS Forum para América Latina y el Caribe

México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…

4 días hace

Sam Altman financia una empresa de implantes cerebrales

Según relata el medio Financial Times, Altman estaría preparándose para financiar una startup rival de…

4 días hace