Noticias

Red 5G generará boom en consumo de streaming: Juniper Network

El despliegue de la red 5G alrededor del mundo ha permitido potencializar los alcances del Internet de las Cosas (IoT), en especial en lo que se refiere a servicios de streaming, es por ello que los especialistas proyectan ganancias de más de 600.000 millones de dólares para 2026, tan solo en este segmento.

Asimismo, la combinación de ambas tecnologías podría representar hasta el 77% de los ingresos que generen los operadores de telecomunicaciones en todo el mundo, de acuerdo con un análisis elaborado por Juniper Networks.

El estudio profundiza en que a mayor despliegue de infraestructura para facilitar la utilización de redes 5G, los operadores podrán capitalizar más ingresos a través de los servicios de streaming consumibles en smartphones.

¿Cómo se consumen los servicios de streaming en México?

El pasado mes de febrero, la compañía de telecomunicaciones Telcel inició con el despliegue de su red 5G en distintas ciudades de México.

El segmento de streaming se ha convertido en uno de los de mayor monetización y aprovechamiento de las redes móviles, generando nuevos hábitos de consumo que serán relevantes para la industria del entretenimiento y los medios.

A causa del despliegue de las redes móviles y en especial a la Red 5G, es posible que las personas puedan acceder a plataformas streaming desde cualquier lugar en el que se encuentren.

En ese sentido, Juniper Networks hace énfasis en que la red 5G es un aliado que generará nuevos canales de ingresos para las empresas.

Y a nivel usuario, mejorará la experiencia y formas de consumo de servicios en plataformas de streaming, en donde el IoT jugará un papel determinante para dar paso a contenidos cada vez más empatados con los gustos y necesidades de las audiencias. 

Es por esta razón que resulta significativo que México sea uno de los países que cuente ya con tecnología 5G y que empresas como Telcel inviertan en la instauración de infraestructura en distintas partes del territorio nacional, pues como es evidente, está nueva tecnología representa una transformación y un cambio para todos los países y sus sociedades. 

Lee más: 80% de la población indígena cuenta con cobertura móvil: IFT

Sherry Padilla

La inteligencia artificial es un factor que permite a los usuarios tener acceso a mayor calidad de vida, acceso a mejor educación y costes mas bajos.

Entradas recientes

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

11 horas hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

16 horas hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

21 horas hace

Mercado Play conquista Smart TVs en Latinoamérica

El entretenimiento digital en América Latina sigue marcando récords con propuestas que conectan directamente con…

21 horas hace

Elektra impulsa la movilidad inteligente y transforma los traslados urbanos

En las grandes ciudades, el tráfico es un reto diario que impacta la productividad y…

1 día hace

Yo vivo Samsung: tecnología que acompaña cada momento

La campaña más reciente de Samsung Argentina propone una mirada distinta sobre la relación entre…

2 días hace