Avances

Robots ganan espacio en la vida cotidiana

Los robots en la vida diaria, en particular en países como Japón, ya acompañan a seres humanos como ancianos o niños con necesidades especiales.

Hace pocos años saltó a la “fama” un perro robot de la firma Boston Dynamics, que sorprendía por su motricidad, pero asustaba al mismo tiempo a los humanos, porque le faltaba una cabeza visible.

La estética de estos aparatos oscila ahora entre los personajes de cómic y los juguetes al estilo de los años 80.

“Al principio nos dimos cuenta de que los niños podían tener algo de miedo”, explicó Do Hwan Kim, patrón de la empresa surcoreana Neubility.

Para resolver el problema, Neubility le añadió dos grandes ojos al aparato, en forma de gran cubo de curvas redondeadas, que gana así en simpatía.

En Corea del Sur docenas de robots ya circulan a diario por campus universitarios, campamentos y terrenos de golf.

Con esos robots han llegado también los estudios que analizan la interacción entre máquinas y humanos.

Más cerca de los humanos

Kerstin Dautenhahn de la universidad canadiense de Waterloo, una de las mayores especialistas en ese sector, asegura que se ha producido un gran cambio en el diseño industrial de estos artefactos.

“Lo que percibes en muchos sectores es que la gente está muy interesada en averiguar cómo se mueve el robot, su aspecto y cómo interactuar con él”, indicó.

Esto se aplica desde el simple robot en una línea de producción, donde debe compartir espacio con trabajadores humanos, hasta los que deben acompañar en el ámbito doméstico.

“Incluso en el caso de los robots que simplemente deben transportar objetos de A a B, la gente quiere saber cómo van a expresar sus intenciones”, comentó la experta.

La empresa francesa Enchanted Tools propone nombres, e incluso aspectos diferentes en función del “sexo” del robot escogido.

Una de sus máquinas posee grandes orejas, como un gato o un conejo, y un rostro que se ilumina.

El presidente de la compañía, Jerome Monceaux, cree que su robot encaja perfectamente en un hospital, o en lugares donde hay contacto con público, como un hotel o un restaurante.

En Japón y Corea del Sur estas máquinas ya han sido aceptadas socialmente, destacó Dautenhahn.

Fuente: AFP

Silvia Chavela

Entradas recientes

Xiaomi lanza su propio stick con Android TV para competir con Fire TV

Xiaomi quiere estar en cada rincón del hogar digital. Esta vez, le apunta directamente a…

39 minutos hace

Protección Avanzada de Android: ¿por qué no puedes instalar esa app?

Cuando tu teléfono Android de pronto te impide instalar una aplicación, no es un error…

48 minutos hace

SAT podrá vigilar tus redes sociales en tiempo real

Los usuarios en México podrían ver un nuevo nivel de vigilancia digital por parte del…

58 minutos hace

Ariel Picker destaca tecnología de misión critica ante emergencias climáticas en México

Ariel Picker, CEO de Seguritech destaca cómo las soluciones tecnológicas de misión crítica se han convertido…

1 hora hace

Televisores sin reflejos, el nuevo foco de Samsung

En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…

1 día hace

El boom silver en apps de citas

Encontrar el amor a cualquier edad es una posibilidad muy real, pero para los adultos…

1 día hace