Coches

Se recupera la industria automotriz mexicana

Al inaugurar la 21ª edición del Congreso Internacional de la Industria Automotriz de México (CIIAM), Francisco González Díaz, presidente ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes (INA), destacó la importancia del capital humano en la transición a la electromovilidad para la industria automotriz de México. Ello, tras los anuncios recientes de inversión atraídos por el nearshoring.

Las inversiones que están llegando a México debido al fenómeno del nearshoring están demandando la evolución, especialización y alta calidad de autopartes que aún no se fabrican en México.

Estas autopartes que se requerirán en el país son, principalmente, aquellas que tienen que ver con fundición de partes, paneles plásticos, tarjetas de circuitos impresos, módulos de suspensión, así como los propios sistemas de infoentretenimiento, donde Asia es el continente líder en su producción.

Autopartes sigue consolidándose como líder mundial

Además, González Díaz explicó que el sector de autopartes sigue consolidándose como líder mundial, pronosticando que la producción al cierre de 2023 tendrá un valor cercano a los 116,000 millones de dólares, lo cual será un “máximo histórico”.

En su participación titulada “Estrategia de electrificación y supply chain en México”, Francisco Garza, presidente y director general de General Motors, indicó que la armadora actualmente cuenta con más de 620 proveedores instalados en México y espera que la empresa siga invirtiendo para convertirse en un hub importante en la fabricación automotriz.

Sin embargo, “se requiere reforzar la seguridad en el país para poder atraer un mayor desarrollo de negocios, así como la profesionalización de la cadena de proveeduría para las nuevas tecnologías de movilidad eléctrica”.

MexicoIndustry

Silvia Chavela

Entradas recientes

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

13 horas hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

18 horas hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

23 horas hace

Mercado Play conquista Smart TVs en Latinoamérica

El entretenimiento digital en América Latina sigue marcando récords con propuestas que conectan directamente con…

23 horas hace

Elektra impulsa la movilidad inteligente y transforma los traslados urbanos

En las grandes ciudades, el tráfico es un reto diario que impacta la productividad y…

2 días hace

Yo vivo Samsung: tecnología que acompaña cada momento

La campaña más reciente de Samsung Argentina propone una mirada distinta sobre la relación entre…

2 días hace