Noticias

Seguritech y FEM unen esfuerzos contra el bullying

Apuntando hacia una educación para la paz, Seguritech y Fundación en Movimiento (FEM) han reforzado su compromiso con la construcción de un México libre de bullying. Esta forma de violencia escolar no solo daña a sus víctimas, también fragiliza el tejido social, perpetuando ciclos de agresión y exclusión.

La Organización Mundial de la Salud estima que 1 de cada 3 estudiantes ha sido víctima de acoso escolar a nivel mundial. En México, los datos no son menos preocupantes: la FEM reporta que casi el 29% de niños y jóvenes ha sufrido bullying, en su mayoría relacionado con la apariencia física.

El rol de Seguritech en la transformación educativa

Con más de tres décadas de experiencia, Seguritech ha evolucionado de ser un proveedor de tecnología en seguridad a un actor social comprometido con el bienestar integral. Para Ariel Picker, CEO de la firma, las soluciones más efectivas surgen cuando se entiende que la seguridad comienza en la mente y el entorno emocional de los individuos.

Apuntando hacia una educación para la paz, Seguritech ha desarrollado herramientas digitales para detectar patrones de acoso, alertar a los responsables escolares y dar seguimiento a los casos reportados. Esto permite actuar con inmediatez y prevenir daños mayores, como depresión, ansiedad o incluso suicidio.

Fundación en Movimiento: sensibilización con impacto

FEM ha sido clave en este esfuerzo. Con campañas nacionales y programas educativos, promueve el respeto, la empatía y la comunicación como valores fundamentales para erradicar el bullying. Además, su “Censo sobre bullying por apariencia” ofrece datos valiosos para diseñar políticas públicas enfocadas en la prevención.

 Ambas instituciones entienden que el acoso escolar no es solo un problema educativo, sino una amenaza a la seguridad pública de largo plazo.

Seguridad emocional: el nuevo pilar de la paz

Apuntando hacia una educación para la paz, Seguritech y FEM ponen sobre la mesa una nueva definición de seguridad: una que incluye el bienestar emocional como pilar fundamental. Solo formando ciudadanos sanos, emocionalmente estables y empáticos, se podrá aspirar a una sociedad más justa y pacífica.

El impacto de este enfoque es profundo. No solo mejora el ambiente escolar, también contribuye a la prevención del crimen, fomenta la cohesión social y reduce los niveles de violencia estructural. Así, la erradicación del bullying se convierte en un paso firme hacia la verdadera paz.

Sherry Padilla

La inteligencia artificial es un factor que permite a los usuarios tener acceso a mayor calidad de vida, acceso a mejor educación y costes mas bajos.

Entradas recientes

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

6 horas hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

12 horas hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

1 día hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

2 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

2 días hace

Tec busca transformar el futuro de la educación global

El Institute for the Future of Education (IFE) del Tec de Monterrey presentó reporte en…

2 días hace