Noticias

Seguritech y FEM unen esfuerzos contra el bullying

Apuntando hacia una educación para la paz, Seguritech y Fundación en Movimiento (FEM) han reforzado su compromiso con la construcción de un México libre de bullying. Esta forma de violencia escolar no solo daña a sus víctimas, también fragiliza el tejido social, perpetuando ciclos de agresión y exclusión.

La Organización Mundial de la Salud estima que 1 de cada 3 estudiantes ha sido víctima de acoso escolar a nivel mundial. En México, los datos no son menos preocupantes: la FEM reporta que casi el 29% de niños y jóvenes ha sufrido bullying, en su mayoría relacionado con la apariencia física.

El rol de Seguritech en la transformación educativa

Con más de tres décadas de experiencia, Seguritech ha evolucionado de ser un proveedor de tecnología en seguridad a un actor social comprometido con el bienestar integral. Para Ariel Picker, CEO de la firma, las soluciones más efectivas surgen cuando se entiende que la seguridad comienza en la mente y el entorno emocional de los individuos.

Apuntando hacia una educación para la paz, Seguritech ha desarrollado herramientas digitales para detectar patrones de acoso, alertar a los responsables escolares y dar seguimiento a los casos reportados. Esto permite actuar con inmediatez y prevenir daños mayores, como depresión, ansiedad o incluso suicidio.

Fundación en Movimiento: sensibilización con impacto

FEM ha sido clave en este esfuerzo. Con campañas nacionales y programas educativos, promueve el respeto, la empatía y la comunicación como valores fundamentales para erradicar el bullying. Además, su “Censo sobre bullying por apariencia” ofrece datos valiosos para diseñar políticas públicas enfocadas en la prevención.

 Ambas instituciones entienden que el acoso escolar no es solo un problema educativo, sino una amenaza a la seguridad pública de largo plazo.

Seguridad emocional: el nuevo pilar de la paz

Apuntando hacia una educación para la paz, Seguritech y FEM ponen sobre la mesa una nueva definición de seguridad: una que incluye el bienestar emocional como pilar fundamental. Solo formando ciudadanos sanos, emocionalmente estables y empáticos, se podrá aspirar a una sociedad más justa y pacífica.

El impacto de este enfoque es profundo. No solo mejora el ambiente escolar, también contribuye a la prevención del crimen, fomenta la cohesión social y reduce los niveles de violencia estructural. Así, la erradicación del bullying se convierte en un paso firme hacia la verdadera paz.

Sherry Padilla

La inteligencia artificial es un factor que permite a los usuarios tener acceso a mayor calidad de vida, acceso a mejor educación y costes mas bajos.

Entradas recientes

Pasta dental hecha con cabellos podría reparar la dentadura

Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…

1 día hace

Multiva recibe la división fiduciaria de CIBanco por instrucción de Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…

2 días hace

Buscan convertir basura y aguas residuales en biogás

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…

2 días hace

Península de Baja California se separa de México

La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…

2 días hace

México será sede del STS Forum para América Latina y el Caribe

México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…

3 días hace

Sam Altman financia una empresa de implantes cerebrales

Según relata el medio Financial Times, Altman estaría preparándose para financiar una startup rival de…

3 días hace