Emergente

Steve Jobs y el minimalismo que definió su estilo

El cofundador de Apple no solo revolucionó la tecnología en Estados Unidos, también marcó tendencia al elegir un uniforme personal: suéter negro de cuello alto, jeans Levi’s y zapatillas New Balance. Esa elección no fue casualidad, sino parte de un estilo de vida minimalista que lo acompañó en cada una de sus presentaciones y que aún hoy genera conversación.

Aunque podría parecer un simple capricho, su decisión de vestir siempre igual respondía a un principio práctico: ahorrar tiempo y energía en la toma de decisiones. Jobs admiraba la disciplina de los trabajadores japoneses de Sony, quienes vestían uniformes como símbolo de identidad. De ahí nació su interés por adoptar una versión propia que, además de comodidad, transmitiera coherencia y simplicidad.

Minimalismo como declaración de identidad

El estilo de Steve Jobs se convirtió en un sello personal inseparable de su imagen pública. En un mercado tecnológico competitivo, proyectar constancia fue tan estratégico como sus lanzamientos de productos. De igual manera, su apuesta por un guardarropa reducido reflejaba el mismo principio que guió a Apple: menos es más.

La influencia de esta decisión va más allá de la moda. Muchos emprendedores y ejecutivos en Estados Unidos adoptaron la idea de limitar la variedad de ropa diaria para concentrarse en decisiones de mayor impacto. También, la elección de Jobs evidenció cómo un hábito personal puede transformarse en símbolo cultural.

Hoy, más de una década después de su fallecimiento, el uniforme de Jobs sigue siendo objeto de análisis en conferencias de liderazgo y management.

Un dato revelador lo confirma: de acuerdo con registros de la marca Issey Miyake, los suéteres que usaba el empresario se vendieron en colecciones exclusivas que llegaron a superar los 400 dólares cada uno.

¿Interesado en el tema? Mira también: Nueva tecnología de Google impulsa la eficiencia en inferencia LLM

Redacción

Entradas recientes

Jóvenes innovadores impulsan la tecnología en América Latina

La edición más reciente del premio Innovators Under 35 destacó a 35 jóvenes de América…

11 horas hace

Joven de 17 años desarrolla un dron VTOL y recibe apoyo del Departamento de Defensa

Un estudiante estadounidense de 17 años creó un dron VTOL que llamó la atención del…

11 horas hace

Chip analógico chino multiplica por mil el poder de la inteligencia artificial

La carrera por mejorar el hardware para inteligencia artificial dio un giro inesperado desde China.…

11 horas hace

Implante español usa inteligencia artificial para devolver la visión al cerebro

Recuperar la visión sin depender de la retina ya no parece ciencia ficción. Un equipo…

11 horas hace

El lado oscuro detrás del patrimonio de Rommel Pacheco

La conversación pública en México vuelve a encenderse después de que nuevas revisiones patrimoniales revelan…

12 horas hace

Lo más leído en México no son libros: son las redes sociales

Una conversación en WhatsApp o un hilo viral en X puede estar ocupando el mismo…

20 horas hace