Con un tatuaje electrónico portátil se pueden proporcionar mediciones cardíacas más completas que con cualquier otro dispositivo de índole comercial.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Texas desarrollaron un dispositivo flexible y portátil capaz de cambiar la lucha contra las enfermedades cardíacas.
Es un tatuaje electrónico que se puede conectar al tórax para monitorear de forma continua el corazón fuera de los entornos clínicos.
Tiene características de inalámbrico y móvil, que cuenta con pequeños circuitos activos y sensores conectados. Pesa solo 2,5 g y se puede usar con un vendaje médico.
Además el tatuaje cuenta con una batería que dura más de 40 horas, una batería que apenas supera el tamaño de un céntimo.
Es ideal, dado que brinda a los pacientes una forma fácil de control sobre la salud del corazón.
Este dispositivo mide dos aspectos del corazón: el electrocardiograma y el sismo cardiograma.
Por una parte el electrocardiograma mide la señal eléctrica del corazón mientras que el sismo cardiograma evalúa la señal acústica de las válvulas del corazón.
Al integrar ambas mediciones, se puede obtener un perfil cardíaco más amplio y completo, permitiendo la medición de los intervalos de tiempo cardíacos, que es un indicador de las enfermedades cardíacas.
Para demostrar el invento, cinco pacientes fueron probados con el dispositivo en su entorno diario, mostrando una baja tasa de errores en comparación con las alternativas de monitoreo existentes.
El Tecnológico de Monterrey campus Puebla celebró un logro histórico al obtener 8 premios internacionales…
Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…
Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…
La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…
México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…