Una tecnología permitirá atender a personas sordas en emergencia. Investigadores de atlanTTic de la UVigo han llevado a cabo el proyecto SignaMed. A través de éste, crearon un diccionario en el que se recogen más de 300 signos en LSE de términos sanitarios.
El objetivo de esta iniciativa es que se facilite la comunicación de personas sordomudas en situaciones de emergencia al ser atendidas por los servicios.
De esta manera se podrá disminuir las barreras comunicativas entre las personas con problemas de audición o dicción y los sanitarios.
Este sistema mejorará las posibilidades comunicativas de estas personas. El diccionario -multiplataforma- incluirá más de 300 signos relacionados con la salud y 231 definiciones en Lengua de Signos Española. Además, estará disponible vía web en cualquier dispositivo. Estos serán consultables tanto en texto como signado frente a la cámara web.
También se desarrollaron modelos de inteligencia artificial que permitirán ir reconociendo cualquier signo según se signa.
Gracias a los fondos de Next Generation se continuará el nuevo proyecto de SignaMed, llamado SignaSalud. Esta prueba piloto se pondrá a prueba en un entorno real.
Un intérprete automático que sea capaz de entender frases cortas en LSE. El objetivo para 2024 es implementar la prueba para ir familiarizando a las personas sordas con el uso de la aplicación. Y, así, conseguir financiación para su desarrollo.
Fuente: epe.es
Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…
Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…
La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…
México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…
Según relata el medio Financial Times, Altman estaría preparándose para financiar una startup rival de…