Medicina

Terapia de anticuerpos podría rejuvenecer el sistema inmune

Una revolucionaria terapia con anticuerpos ha logrado rejuvenecer el sistema inmune en ratones de avanzada edad y los investigadores creen que podría ser viable en humanos una vez supere estudios clínicos.

Los animales intervenidos por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford y el Instituto Nacional de Medicina de los Laboratorios Montañas Rocosas de EEUU, mostraron una fuerte respuesta inmune ante la vacunación y combatieron mejor las infecciones pese a su avanzada edad.

“Es un auténtico cambio de paradigma. La posibilidad de ‘afinar’ los millones de células que forman el sistema inmune simplemente interviniendo sobre sus funciones es un descubrimiento sorprendente y emocionante”, celebró Jason Ross, uno de los investigadores que firma el trabajo publicado en la revista Nature.

En concreto, el objetivo de la terapia fueron las células madre hematopoyéticas (HSC por sus siglas en inglés), las precursoras del resto de células sanguíneas e inmunitarias, incluidos los linfocitos B y T.

Sistema inmune se debilita

Según los expertos, a medida que las personas envejecen el sistema inmune se debilita y hay dificultades para combatir enfermedades y nuevos virus.

También las vacunas para combatir estos patógenos en estos sistemas inmunes desgastados, tienen menos efecto, como ocurrió con muchas personas de tercera edad frente a la pandemia por Covid-19.

La causa de esto radica en las células hematopoyéticas o células madre adultas, encargadas de producir linfocitos, que defienden el cuerpo ante cualquier nueva amenaza (inmunidad adaptativa), y células mieloides, que responden con inflación ante los patógenos (inmunidad innata).

Con la edad, las HSC pasan de generar linfocitos a producir células mieloides, y el sistema inmune se vuelve vulnerable a las infecciones virales y bacterianas.

El investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, Irving Weissman, uno de los autores del presente estudio, aisló estas células madre adultas en ratones y humanos a finales de los años ochenta.

Fuente: Infobae.com

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Chatbots y niños, una combinación que despierta alertas

La inteligencia artificial se abre camino en la vida cotidiana de Estados Unidos con rapidez,…

3 horas hace

Juegos destacados llegan esta semana a Nintendo Switch

El calendario de lanzamientos sigue sumando títulos llamativos en América y Europa. La Nintendo Switch…

4 horas hace

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

18 horas hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

23 horas hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

1 día hace

Mercado Play conquista Smart TVs en Latinoamérica

El entretenimiento digital en América Latina sigue marcando récords con propuestas que conectan directamente con…

1 día hace