Noticias

Tomará fuerza el leasing automotriz: Hassan Mansur González

Con la inflación que según INEGI se ubicó en 7.99%, los consumidores mexicanos limitaron sus posibilidades para adquirir un vehículo nuevo, pero abrió un nuevo canal de oportunidad para el leasing automotriz, indicó Hassan Mansur González.

Hasta junio del 2022 y de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la inflación en México alcanzó su mayor nivel en 21 años.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), en agosto de ese año el precio de los autos incrementó en un 8.71 por ciento, y se prevé que estos aumentos continúen durante este año.

Modelo puede replicarse en México: Hassan Mansur

En Norteamérica la rápida adopción de los servicios de arrendamiento de automóviles, se logró gracias a las bajas tasas de interés ofrecidas por dichos servicios. También por una serie de iniciativas emprendidas por los gobiernos en colaboración con destacadas empresas de movilidad eléctrica.

Este es un modelo de negocios que podría fácilmente replicarse en México, expresóel experto.

Hassan Mansur González retomó datos presentados por Mobility Outlook Bureau, en los que se indicó que el mercado de arrendamiento de automóviles podría mostrar un desempeño favorable a lo largo del 2023, con proyecciones de crecimiento de hasta el 6.1% para 2031.

También, en un informe elaborado por Transparency Market Research se detalló que el mercado del leasing automotriz podría alcanzar un valor de 960.38 millones de dólares para ese mismo año.

“Ante los eventos macroeconómicos que condicionan los hábitos de consumo, así como el surgimiento de nuevas necesidades que obedecen al desarrollo constante de tecnología e innovación en el sector automotriz, el leasing podría mostrar su fortaleza para todos los sectores de consumo, incluidas las empresas”, agregó.

Beneficios fiscales

Destacó que este modelo de arrendamiento atrae algunos beneficios fiscales para las empresas. Y es que con la aprobación en 2016 de la Reforma Hacendaria, entró en vigor una nueva Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) en la que se aborda la deducción al arrendar un automóvil para personas físicas y morales.

“Los pagos son deducibles por un monto máximo de $200.00 pesos diarios, si se trata de autos convencionales, para los vehículos híbridos o eléctricos la deducibilidad aumenta un 40 por ciento”, explicó.

Con el leasing automotriz no es necesario contar con una amplia línea de crédito en una institución bancaria, únicamente se requiere el capital para cubrir un pago inicial mínimo y continuar con el pago mensual de una cuota fija y asequible.

Hassan Mansur González indicó que este coste mensual puede incluir el impuesto sobre tenencia, cobertura en caso de avería y daños, por lo que resulta sencillo presupuestar un vehículo por eso existe una inclinación de los consumidores hacia este tipo de soluciones de movilidad accesibles.

 

Redacción

Entradas recientes

Tec Puebla destaca en concurso internacional de ingeniería

El Tecnológico de Monterrey campus Puebla celebró un logro histórico al obtener 8 premios internacionales…

3 horas hace

Pasta dental hecha con cabellos podría reparar la dentadura

Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…

2 días hace

Multiva recibe la división fiduciaria de CIBanco por instrucción de Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…

3 días hace

Buscan convertir basura y aguas residuales en biogás

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…

3 días hace

Península de Baja California se separa de México

La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…

3 días hace

México será sede del STS Forum para América Latina y el Caribe

México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…

4 días hace