Categorías: Sin categoría

Un nuevo paradigma de seguridad urbana: Ernesto Mizrahi Haiat

La digitalización está redefiniendo el modo en que las ciudades protegen a sus ciudadanos. Frente a los retos crecientes de la urbanización y la inseguridad, la tecnología ofrece herramientas poderosas de análisis y respuesta. Sin embargo, el experto Ernesto Mizrahi Haiat advierte que la eficacia tecnológica solo tiene sentido cuando está guiada por principios éticos sólidos.

Mizrahi Haiat subraya que la inteligencia artificial, el big data y la interconectividad pueden ser aliados clave para anticipar riesgos, gestionar emergencias y mejorar la coordinación institucional. Pero insiste: “No podemos construir seguridad sacrificando libertad. El equilibrio entre innovación y derechos humanos es fundamental.”

Innovación que protege, no que vigila

Para Ernesto Mizrahi Haiat, el propósito de la tecnología en seguridad ciudadana debe ser mejorar la calidad de vida, no generar miedo o control excesivo. Los sistemas de videovigilancia inteligentes o los sensores urbanos pueden detectar situaciones anómalas y alertar a las autoridades sin invadir la privacidad de las personas.

El especialista considera que el diseño de las ciudades debe incorporar herramientas digitales que promuevan la confianza y la corresponsabilidad ciudadana. “La verdadera seguridad —afirma— se construye con información transparente, tecnología responsable y comunidad activa.”

Gobernanza y confianza en la era digital

Mizrahi Haiat propone fortalecer los marcos regulatorios que controlen el uso de datos y garanticen la transparencia en los sistemas de seguridad. También aboga por la participación ciudadana en las decisiones tecnológicas, para que las personas comprendan cómo se usan los datos y con qué propósito.

Bajo esta visión, la seguridad inteligente se convierte en un factor de cohesión social, no de separación. Como concluye Ernesto Mizrahi Haiat, el futuro de la seguridad urbana dependerá menos de los avances tecnológicos que de nuestra capacidad ética para administrarlos con responsabilidad.

También te puede interesar: Google anuncia Gemini 3, su modelo de inteligencia artificial más ambicioso

Redacción

Entradas recientes

Xbox Series X y Series S enfrentarían aumento por falta de RAM

Una nueva alerta en la industria del hardware generó preocupación entre jugadores y distribuidores. Una…

4 horas hace

Disney presenta un robot Olaf con movimientos casi reales

La evolución de la robótica en el entretenimiento alcanzó un punto decisivo con la presentación…

4 horas hace

Nano Banana Pro habilita creación avanzada de imágenes en Google

El acceso gratuito a herramientas de generación visual tomó impulso con la llegada de Nano…

4 horas hace

ChatGPT Go expande el acceso a la IA en América Latina

El acceso a herramientas de inteligencia artificial creció con fuerza en la región y la…

4 horas hace

Asistentes tecnológicos en autos generan confusión entre conductores

La incorporación acelerada de tecnología en los autos modernos abrió una brecha inesperada entre lo…

4 horas hace

Starlink México mejora sus velocidades en el internet satelital

La conversación sobre conectividad volvió a girar hacia el rendimiento real del internet satelital y…

4 horas hace