Noticias

Una movilidad sostenible, siguiente paso para la CDMX: Daniel Madariaga Barrillado

En recientes estimaciones realizadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para el año 2050 alrededor del 40% de la población mundial habitará en ciudades, por lo que a decir de Daniel Madariaga Barrilado, será importante implementar con prontitud medidas para fomentar una movilidad sostenible en las grandes ciudades.

El experto en temas de movilidad señala que aunque hay avances en la materia, en el caso específico de México necesitan priorizarse otros factores.

“Específicamente en la capital, se han liberado recursos para habilitar más formas de movilidad. Hemos podido ver en los últimos 10 años cómo eso ha impactado de manera positiva en los habitantes, en cómo se transportan y desde luego en el medio ambiente. Sin embargo, en este modelo de movilidad que se ha venido desarrollando es necesario poner a los usuarios, a los ciudadanos en el centro para entender específicamente las áreas de oportunidad que existen”, detalla.

Para Madariaga Barrilado, la movilidad sostenible ha evolucionado rápidamente y actualmente puede vincularse a conceptos como el de “mobility as a service” (movilidad como servicio).

“Este concepto que se encuentra en desarrollo quiere decir que hay que vincular cuatro aspectos: tecnología, movilidad, sustentabilidad y desde luego a los ciudadanos. A partir de la consideración de estos rubros, las Ciudades Inteligentes podrán ofrecer a sus habitantes soluciones multimodales que impactarán favorablemente en su desarrollo e incluso economía”, explica.

Recientemente la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi), detalló la puesta en marcha de un programa piloto con el que se buscará fomentar el uso responsable del automóvil, restringiendo la circulación en vialidades principales de la capital, de autos en los que viaje únicamente un pasajero.

Al respecto, Daniel Madariaga detalla que es un primer paso hacia la concientización de los ciudadanos, pero también, un paso adelante hacia la verdadera implementación de la movilidad sostenible.

“Medidas como ésta, no tienen como objetivo obstaculizar la circulación y desplazamiento de los ciudadanos. Su principal fin es abrir el panorama, ofrecer alternativas efectivas a la utilización del automóvil y dar a los ciudadanos la libertad de elegir el transporte que se adapte a sus necesidades, que facilite su movilidad, pero sin perder de vista las necesidades que imperan en la Ciudad que habitamos. Y no hay que perder de vista que también resulta mucho más económico. Son medidas integrales en favor del medio ambiente y de los ciudadanos”, asegura.

El experto puntualiza que el siguiente paso para la Ciudad de México, será apostar por una movilidad moderna, incluyente y sencilla, que responda al desarrollo y necesidades de la capital del país y que se mantenga a la altura de las demandas y evolución que se experimenta en la materia a nivel mundial.

Pablo

Creador de contenidos para diferentes plataformas digitales. Redactor de temas de tecnología, ciencia e innovación.

Entradas recientes

Las mejores apps para iPhone que todo viajero en Europa debe tener

Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…

5 horas hace

Google permitirá instalar apps no verificadas, pero bajo tu propio riesgo

Una nueva puerta se abre para los curiosos de la tecnología en Colombia: Google cambiará…

5 horas hace

El coste psicológico del acoso digital a deportistas mexicanas

Las atletas mexicanas no solo compiten por medallas. En redes sociales también enfrentan una batalla…

5 horas hace

Lenovo impulsa inclusión digital para comunidades vulnerables en América Latina

La tecnología solo genera impacto real cuando llega a quienes más la necesitan. En México,…

1 día hace

UBIKO Sports transforma el entrenamiento juvenil en el fútbol mexicano

La apuesta por el análisis inteligente ya cambió la forma de entrenar en las fuerzas…

1 día hace

Cómo la tecnología inspirada en ciencia ficción está entrando en la realidad

La frontera entre lo que veíamos sólo en películas y lo cotidiano se está desdibujando.…

1 día hace