IA

UNAM: IA nunca debe reemplazar la cognición humana

Jorge Enrique Linares Salgado, académico y exdirector de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que pese a los beneficios que ofrecen los Sistemas de Inteligencia Artificial (SIA), no se debe reemplazar la cognición humana, y la tecnología tiene que estar supervisada.

“Actualmente los SIA superan a la inteligencia humana en el procesamiento de datos masivos o big data, porque lo hacen casi de forma instantánea”, comentó el experto.

Añadió que ninguna persona es capaz de procesar tan rápido la información como lo hacen las computadoras o algoritmos, por lo que “empiezan a tomar decisiones”.

El especialista en ética de la ciencia y tecnología informó que “la IA o cognición humana simulada replica por medios tecnológicos y digitales los comportamientos y capacidades inteligentes que, normalmente, poseemos los seres humanos” y agregó que se puede usar para servicios, estudios, cálculos, planeación y organización.

Riesgos

Linares Salgado enfatizó que en el siglo XX la tecnología y los SIA han tenido un auge veloz, por lo que los humanos no han podido evaluar los riesgos, mismos que a veces “se invisibilizan y a veces es difícil descubrirlos hasta que se convierten en daños”, por lo que los derechos de la humanidad pueden correr peligro.

“Las máquinas y los SIA pueden restringir la autonomía de las personas, afectar su capacidad de decisión y razonamiento, o influir en la política y en la toma de decisiones empleando sesgos discriminatorios en sus algoritmos”, subrayó el especialista y agregó que la tecnología, en un futuro, podría violar derechos.

Entre los derechos que la tecnología podría violar en el futuro está la intimidad o privacidad de los individuos. Además de suplantar humanos, exacerbar desigualdades sociales y económicas, dañar el clima y el ambiente con el uso desproporcionado de energía y agua, y generar mayores niveles de contaminación.

Fuente: yoinfluyo.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

México avanza como potencia global en turismo médico

Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…

4 horas hace

La inteligencia artificial como palabra clave del cibercrimen moderno

El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…

4 horas hace

Tecnología premium en maquinaria agrícola impulsa eficiencia con agricultura de precisión

El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…

5 horas hace

Apple redefine Siri con inteligencia artificial sin mencionar a Google

La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…

5 horas hace

La tecnología que da voz con la mirada revoluciona la inclusión digital

Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…

5 horas hace

Las mejores apps para iPhone que todo viajero en Europa debe tener

Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…

10 horas hace