Jorge Enrique Linares Salgado, académico y exdirector de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que pese a los beneficios que ofrecen los Sistemas de Inteligencia Artificial (SIA), no se debe reemplazar la cognición humana, y la tecnología tiene que estar supervisada.
“Actualmente los SIA superan a la inteligencia humana en el procesamiento de datos masivos o big data, porque lo hacen casi de forma instantánea”, comentó el experto.
Añadió que ninguna persona es capaz de procesar tan rápido la información como lo hacen las computadoras o algoritmos, por lo que “empiezan a tomar decisiones”.
El especialista en ética de la ciencia y tecnología informó que “la IA o cognición humana simulada replica por medios tecnológicos y digitales los comportamientos y capacidades inteligentes que, normalmente, poseemos los seres humanos” y agregó que se puede usar para servicios, estudios, cálculos, planeación y organización.
Linares Salgado enfatizó que en el siglo XX la tecnología y los SIA han tenido un auge veloz, por lo que los humanos no han podido evaluar los riesgos, mismos que a veces “se invisibilizan y a veces es difícil descubrirlos hasta que se convierten en daños”, por lo que los derechos de la humanidad pueden correr peligro.
“Las máquinas y los SIA pueden restringir la autonomía de las personas, afectar su capacidad de decisión y razonamiento, o influir en la política y en la toma de decisiones empleando sesgos discriminatorios en sus algoritmos”, subrayó el especialista y agregó que la tecnología, en un futuro, podría violar derechos.
Entre los derechos que la tecnología podría violar en el futuro está la intimidad o privacidad de los individuos. Además de suplantar humanos, exacerbar desigualdades sociales y económicas, dañar el clima y el ambiente con el uso desproporcionado de energía y agua, y generar mayores niveles de contaminación.
Fuente: yoinfluyo.com
Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…
Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…
Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…
Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…
Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…
Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…