México debería aprovechar el desarrollo tecnológico de China para fomentar más intercambios académicos, culturales y de investigación, aseguró el doctor Adalberto Noyola, director del Centro de Investigación de la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing – México.
Este tipo de intercambios tienen un amplio potencial, sin embargo, la falta de recursos económicos dificulta la concreción de convenios, sostuvo el académico de la UNAM en entrevista en Beijing donde encabeza desde hace un año el Centro de Investigación BFSU-México.
Sostuvo que hasta ahora los esfuerzos de México y de la UNAM se han concentrado en actividades de índole social, económico y cultural, pero en temas como la ciencia, ingeniería y tecnología, en los que México tiene mucho interés y donde además hay mucho por aprender y poderse beneficiar de algún tipo de colaboración, no han sido aprovechados.
“Esa es ahora nuestra prioridad, no descuidar temas como la cultura, las humanidades y ciencias sociales, pero estamos empujando estos otros, porque no puede ser que lo tengamos tan desaprovechado estando en un país potencia tecnológica como lo es China”, explicó.
El doctor de la UNAM, explicó en entrevista, que en el cuarto Foro de Rectores México-China que se llevó a cabo hace algunas semanas en Beijing, donde hubo presencia de 14 universidades de Mexico y 27 de China, se logró avanzar en convenios de colaboración e intercambios académicos.
Fuente: milenio.com