Avances

UNAM sustituye Centro de Ciencias de la Atmósfera

El pleno del Consejo Universitario modificó el Estatuto General de la UNAM, en sus artículos 9 y 9 bis del Título Segundo, y 106 fracción I, del Título Octavo, derivado de la transformación del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) en Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático.

El objetivo es potenciar las capacidades de esta entidad y de la UNAM para diseminar los conocimientos de las ciencias atmosféricas y del Cambio Climático, así como para la formación de  profesionales de alto nivel capaces de enfrentar estos retos.

“Entre los logros más importantes del CCA destacan la creación del modelo termodinámico del clima, estudios del clima urbano, investigación en contaminación atmosférica, entendimiento del cambio climático y los estudios biológicos en relación con la atmósfera, así como la creación y edición de dos revistas indizadas, Atmósfera (ATM) y la Revista Internacional de Contaminación Atmosférica”, señala la opinión favorable del Consejo Técnico de la Investigación Científica, firmado por su presidente, William Lee Alardín.

Agregó que el Centro fue creado en 1977 con 28 investigadores, 17 técnicos académicos, nueve ayudantes de investigación en climatología física, dinámica de la atmósfera, radiación solar, meteorología tropical sinóptica, instrumentación, química atmosférica y contaminación atmosférica.

Y en la actualidad cuenta con 53 investigadores y 35 técnicos académicos, en dos departamentos: Ciencias Atmosféricas y Ciencias Ambientales; y tres Unidades de Apoyo a la Investigación -Instrumentación y Observación Atmosférica, Cómputo y Súper-Cómputo, y Vinculación y Comunicación de la Ciencia-. El 91 por ciento del personal de investigación pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), así como cuatro técnicos académicos.

La comunidad académica ha publicado más de mil 150 artículos de investigación especializada que han recibido más de 25 mil citas. Desde el año 2000 también han supervisado más de 700 tesis e impartido más de mil 300 cursos escolarizados en los posgrados de Ciencias Químicas, Ingeniería, Ciencias de la Tierra, Ciencias Biológicas y Ciencias de la Sostenibilidad.

El Consejo Técnico de la Investigación Científica destacó el papel que la Universidad debe jugar a través de esta entidad en el impulso no sólo de la ciencia, la docencia, la difusión y el desarrollo tecnológico en nuestro país, sino en la vinculación con la sociedad y la propuesta y generación de políticas públicas y mecanismos para su evaluación con base en el conocimiento científico para beneficio de la población.

El dictamen, subraya la UNAM, contó con las opiniones favorables del Consejo Técnico de la Investigación Científica, del Consejo Académico del Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías, así como la opinión favorable de viabilidad presupuestaria de las secretarías de Desarrollo Institucional, y Administrativa de la UNAM.

René Sánchez

Entradas recientes

Xiaomi lanza su propio stick con Android TV para competir con Fire TV

Xiaomi quiere estar en cada rincón del hogar digital. Esta vez, le apunta directamente a…

1 hora hace

Protección Avanzada de Android: ¿por qué no puedes instalar esa app?

Cuando tu teléfono Android de pronto te impide instalar una aplicación, no es un error…

1 hora hace

SAT podrá vigilar tus redes sociales en tiempo real

Los usuarios en México podrían ver un nuevo nivel de vigilancia digital por parte del…

1 hora hace

Ariel Picker destaca tecnología de misión critica ante emergencias climáticas en México

Ariel Picker, CEO de Seguritech destaca cómo las soluciones tecnológicas de misión crítica se han convertido…

2 horas hace

Televisores sin reflejos, el nuevo foco de Samsung

En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…

1 día hace

El boom silver en apps de citas

Encontrar el amor a cualquier edad es una posibilidad muy real, pero para los adultos…

1 día hace