Para evitar la desinformación y el discurso de odio y con ello regular las redes sociales en diversos países del mundo, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) presentó una propuesta.
Audrey Azoulay, directora General de la UNESCO, dijo que la era digital provoca un avance pero también ha acelerado las informaciones falsas de teorías en detrimento de la verdad.
Dejó en claro que la gobernanza de las prácticas digitales de expresión no deberá restringir la libertad de expresión. Consideró que es necesario que existan reguladores en las distintas plataformas digitales.
“ La liberación de la palabra a través de la tecnología digital ha representado un inmenso progreso. Pero las redes sociales también han acelerado y amplificado la difusión de información falsa y la incitación al odio, lo que plantea graves riesgos para la sociedad, la paz y la estabilidad. Para proteger el acceso a la información, debemos regular sin demora estas plataformas, protegiendo al mismo tiempo la libertad de expresión y los derechos humanos”, manifestó.
La UNESCO propone que en todas partes del mundo se establezcan reguladores independientes y públicos, con un papel claramente definido y recursos suficientes para llevar a cabo su misión.
Dichos reguladores independientes trabajan en red y en estrecha coordinación, para evitar que las empresas digitales se aprovechen de las disparidades regulatorias entre los países.
La sostenibilidad se ha convertido en un pilar esencial en el sector del entretenimiento, y…
El catálogo de PlayStation Plus sigue marcando tendencias en México, donde la comunidad gamer mantiene…
Meta presentó en Estados Unidos una serie de herramientas de inteligencia artificial que buscan transformar…
La vida digital en México no solo conecta a millones de usuarios, también plantea nuevos…
La Fundación del Dr. Simi cumplirá el sueño de 145 niños y niñas interesados en…
Amazon sorprendió a Estados Unidos al lanzar una línea de productos de supermercado que promete…