Noticias

Usan drones para combatir al mosquito tigre en Estados Unidos

Los mosquitos son cada vez más resistentes a los insecticidas, por eso en Estados Unidos están usando un nuevo tipo de producto químico, que expanden con ayuda de drones.

Ni los tiburones, ni los cocodrilos, ni las serpientes o escorpiones: el animal que más personas mata en el mundo es el mosquito. En Estados Unidos van a combatir al temible mosquito tigre, y a otras especies, con lo último en tecnología: drones antimosquitos equipados con un nuevo tipo de producto químico.

Los mosquitos transmiten enfermedades mortales como la malaria, el dengue, la fiebre amarilla o el Zika, entre muchas otras.

Sin embargo, debido al cambio climático y el aumento de las temperaturas, las plagas de mosquitos son cada vez más abundantes. Y, al mismo tiempo, se vuelven más resistentes a los insecticidas.

Llegan los drones antimosquitos

Este verano, la empresa Leading Edge Aerial Technologies ha repartido sus drones por la mitad de Estados Unidos, y también en Australia.

Su modelo más avanzado, el PrecisionVision 40X, es “el vehículo de vuelo no tripulado más versátil del mundo, capaz de aplicar materiales granulares, líquidos, ultra bajo volumen e imágenes multiespectrales/LIDAR”, según lo describe la propia compañía. Puedes ver este dron antimosquitos en acción en el vídeo de apertura de la noticia.

Estos drones esparcen el insecticida a través de sus patas, como si fuera un aspersor. Usan un nuevo tipo de químico que activa las bacterias del intestino del mosquito, eliminando las larvas cuando están en el agua.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

15 horas hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

21 horas hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

2 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

2 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

2 días hace

Tec busca transformar el futuro de la educación global

El Institute for the Future of Education (IFE) del Tec de Monterrey presentó reporte en…

3 días hace