Una alternativa para el control del dolor es recurrir al sinergismo farmacológico, es decir, la implementación del uso combinado de fármacos.
La Organización Mundial de la Salud estima que las personas con enfermedades crónicas, en su mayoría adultos mayores, toman tres o más medicamentos diarios al mismo tiempo pues, aunque algunas sustancias pueden ser útiles para el control del dolor, son limitadas en su eficacia cuando se usan en administración simple.
Aun cuando a nivel clínico se ha usado más de un analgésico para atender el dolor, hasta hace pocos años el estudio científico sobre esa práctica ofrecía datos insuficientes para conocer la bondad de los resultados de mezclas, en comparación con el uso de componentes individuales.
Pero en los casos de la terapia contra el cáncer o el uso de analgésicos para el dolor, se sabe que un agente puede afectar tanto la farmacocinética (fases por las que pasa un medicamento en el cuerpo humano) como la farmacodinamia (estudio de los efectos bioquímicos y fisiológicos de los fármacos) del otro y producir cambios benéficos en el efecto final.
Con el objetivo de crear una idea más clara y adecuada de la importancia del sinergismo farmacológico entre analgésicos y no analgésicos y de su posible utilidad, Francisco Javier López Muñoz, investigador del Departamento de Farmacobiología del Cinvestav Sede Sur, analiza múltiples combinaciones de medicamentos en aras de atender diversos tipos de dolor.
Algunas de las combinaciones que han generado resultados relevantes son, por ejemplo, en dolor de tipo artrítico: metamizol con morfina o ketorolaco con tramadol y en dolor de tipo neuropático: gabapentina con tramadol o haloperidol con gabapentina.
En estos estudios ha demostrado que no basta solo con combinar cierta dosis de un fármaco con el otro, sino que es necesario administrarlos en las proporciones específicas y correctas para obtener el máximo beneficio.
Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…
Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…
Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…
Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…
Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…
Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…