Noticias

Vacuna de Pfizer es muy efectiva en la prevención de contagios graves y de muertes, revela estudio israelí

Los resultados de una campaña de vacunaciones masivas en Israel dan a conocer las pruebas de la vacuna de Pfizer contra el COVID-19 en las que participaron medio millón de personas y confirmaron que es muy efectiva en la prevención de contagios graves y de muertes, incluso después de la primera dosis.

La vacuna tiene una efectividad del 92% en la prevención de contagios graves después de dos dosis y del 62% después de una. Se calcula que su efectividad en la prevención de muertes es del 72% entre dos y tres semanas después de la primera inyección, lo que hace pensar que con el correr del tiempo aumentará la inmunidad.

El estudio estuvo dirigido por científicos del Instituto de Investigaciones Clalit y de la Universidad Ben Gurion de Negev en Israel, y de la Universidad de Harvard en Estados Unidos. No se consideró qué tan segura es la vacuna, solo su efectividad, pero otros estudios previos no revelaron problemas en ese terreno.

Los investigadores compararon casi 600.000 personas de 16 años para arriba, que se vacunaron en diciembre o enero, con una cantidad similar de personas de edades, sexo y salud similares que no habían sido vacunados. Ninguno de los participantes había tenido resultados positivos en el pasado.

La efectividad de la vacuna en la prevención de síntomas del COVID-19 fue del 57% de dos a tres semanas después de la primera dosis, y del 94% una semana o más después de la segunda.

La efectividad fue del 74% después de una inyección y del 87% después de dos en la prevención de hospitalizaciones y del 46% y el 92% en la prevención de contagios confirmados.

La reducción en la cantidad de infecciones puede ayudar a evitar la propagación del virus, pero este estudio no puede determinar si es así realmente.

Hubo 41 muertes asociadas con el COVID-19, 32 de ellas entre los que no se vacunaron.

Parece ser tan efectiva en las personas mayores de 70 año como en los jóvenes.

“Esto es muy tranquilizador. Mejor de lo que pensábamos”, expresó el director de la Clínica Mayo Gregory Poland.

El doctor Buddy Creech, de la Universidad de Vanderbilt, estuvo de acuerdo. “Incluso después de la primera dosis notamos una gran efectividad en la prevención de muertes”, comentó.

Ninguno de los dos especialistas participó en el estudio de Israel, pero ambos han estado involucrados en otros trabajos sobre el coronavirus.

Ambos dijeron que los nuevos resultados pueden hacer que se demore la segunda dosis, como ya está ensayando el Reino Unido, o que se dé una sola dosis en lugar de dos a las personas que ya tuvieron el COVID-19, como hacen los franceses, para poder vacunar más gente, tomando en cuenta que por ahora no hay suficientes vacunas.

“Prefiero ver 100 millones de personas con una dosis en lugar de 50 millones con dos”, dijo Creech. “Es muy alentador lo que se ve con una dosis” en el estudio israelí, que fue publicado el miércoles por el New England Journal of Medicine.

En la mayoría de los países se dan dos dosis, separadas por tres semanas, de la vacuna, producida por Pfizer y el laboratorio alemán BioNTech.

 

Redacción

Entradas recientes

Pedidos más rápidos en Starbucks gracias a inteligencia artificial

Starbucks está llevando la experiencia del cliente a un nuevo nivel al integrar inteligencia artificial…

11 horas hace

Chatbots y niños, una combinación que despierta alertas

La inteligencia artificial se abre camino en la vida cotidiana de Estados Unidos con rapidez,…

15 horas hace

Juegos destacados llegan esta semana a Nintendo Switch

El calendario de lanzamientos sigue sumando títulos llamativos en América y Europa. La Nintendo Switch…

16 horas hace

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

1 día hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

1 día hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

2 días hace