
Un robot marino utiliza IA para detectar pesca ilegal
Científicos comenzaron a trabajar en la creación de un nuevo robot subacuático dotado de inteligencia artificial (IA) y que podrá detectar la pesca ilegal. También
Científicos comenzaron a trabajar en la creación de un nuevo robot subacuático dotado de inteligencia artificial (IA) y que podrá detectar la pesca ilegal. También
La noche del pasado martes, habitantes de Colima, Jalisco y Michoacán fueron testigos de la caída de bólido, esto es, un meteoro cuya masa es
Investigadores del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM, en Morelos, desarrollan antivenenos de amplio espectro que reúnen características de las toxinas de los alacranes
Stellantis y Samsung SDI establecerán una segunda planta de fabricación de baterías en los Estados Unidos, bajo la empresa conjunta existente StarPlus Energy. La planta
Para enseñar programación a niños y niñas con el espectro autista, investigadores de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional del Comahue (UNComa), en
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) advirtió sobre el robo de información personal a través de
Li-Fi es un acrónimo del término «Light Fidelity» creado por el profesor e investigador alemán Harald Haas. En 2011 Haas participó en una charla TED
Un publicista, identificado como Cristian Cantero, compartió el resultado de utilizar aplicaciones de Inteligencia Artificial, para recrear la imagen en vida de las momias de
Hoy en día los astronautas pueden disfrutar de una comida más acorde, gracias a que se ha mejorado la comida espacial. Un reto constante y
Investigadores crearon el Atlas de Células Cardíacas humanas más detallado y completo hasta la fecha, incluyendo el tejido especializado del sistema de conducción cardíaco. Ahí
Un nuevo estudio de dos licenciados en Economía del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), publicado en julio en Science, sugiere que el ChatGPT podría ayudar
Los nematomorfos son un extraño grupo formado por más de 300 especies de un gusano parecido a las crines de caballo. En apariencia, son unos
El hidrógeno es el elemento más abundante en el universo y se encuentra en diferentes formas o como parte de diversos compuestos químicos. Pero no
En México, de los 100 millones de toneladas de papa que se producen anualmente, sólo el 33 por ciento se recicla. Además, de acuerdo con
El Ministerio de Defensa de España eligió una compañía vasca para diseñar un exoesqueleto biomecánico de uso sociosanitario e industrial, para crear un traje para
Un equipo de investigación de la Escuela Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla ha diseñado una parada de autobús bioclimática que reduce hasta
Científicos de la Universidad Nacional de Singapur crearon la primera “cámara digital viviente”, que ofrece un enfoque eficiente para el almacenamiento de datos en ADN
«Me siento bastante emocionado y sorprendido, de alguna manera me tomó desprevenido”, compartió Fernando Guevara cuando se enteró que sería uno de los 10 estudiantes
Un equipo del CSIC creó un dispositivo que combina nuevas tecnologías para obtener y hacer análisis de datos de secuenciación metagenómica in situ. Se trata
La revista ‘Muy Interesante’, le preguntó al chatbot de la Inteligencia Artificial cuál es el lugar más bonito del mundo y este, a través de