
Desarrollan micro-robot para tratar enfermedades cerebrales
Un diminuto micro-robot más pequeño que un grano de arroz, es guiado a través del sistema nervioso central de un paciente hacia un punto específico
Un diminuto micro-robot más pequeño que un grano de arroz, es guiado a través del sistema nervioso central de un paciente hacia un punto específico
Fue a través de redes sociales que la Olimpiada Mexicana de Matemáticas dio a conocer que el joven de Aguascalientes, Rogelio Guerrero Reyes, ganó la
Un implante experimental que está ahora en desarrollo podría servir como monitor y marcapasos temporal para los pacientes cardiacos enfermos, y entonces disolverse cuando ya
Gracias a un nuevo dispositivo portátil que registra niveles de hormonas del estrés durante 24 horas, as señales de alerta temprana de enfermedades causadas por
Investigadores de la Universidad de California (Estados Unidos) crearon un dispositivo que puede recolectar moléculas de agua del aire usando la energía solar. El elemento
Al inaugurar la 21ª edición del Congreso Internacional de la Industria Automotriz de México (CIIAM), Francisco González Díaz, presidente ejecutivo de la Industria Nacional de
Google prueba Med-PaLM 2 en diversos hospitales de Estados Unidos, de acuerdo con un nuevo reporte de The Wall Street Journal (WSJ). Es una variante
Científicos emplearon ChatGPT para crear un artículo científico desde cero. Los autores creen que la herramienta artificial presenta ventajas y desventajas para la investigación científica.
A principios de este año, un informe de Goldman Sachs decía que posiblemente la IA podría reemplazar al equivalente a 300 millones de puestos de
La Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) promoverá la generación de un plan estratégico de movilidad y transporte para presentarlo entre los próximos candidatos que
Un guante que traduce la Lengua de Señas Mexicana (LSM) que fue desarrollado por estudiantes del Tecnológico en Desarrollo Electrónico del Centro de Enseñanza Técnica
Pequeñas larvas fueron enviadas por correo desde un laboratorio en Campinas, en el interior de São Paulo, en Brasil, hacia hospitales en ciudades como Natal,
En el laboratorio de Juan de Dios Figueroa Cárdenas, adscrito al Cinvestav Querétaro, se trabaja con tecnologías emergentes para el procesamiento de alimentos con miras
Investigadores de la Universidad de Pensilvania hallaron una forma de recolectar insulina cultivada en lechuga. La buena noticia es que a diferencia de la sintética
Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología en China crearon un sistema de IA capaz de diseñar una CPU RISC-V a escala industrial. Lo
La empresa desarrolladora de Pokémon GO, Niantic, lanzó a nivel mundial una app social que permita colaborar con otros jugadores, hacer amigos y completar misiones,
En un artículo reciente publicado en la revista PNAS el Dr. Sam Kriegman y colaboradores reportaron la creación de los primeros robots vivos. Están hechos
El equipo de Quantum Robotics del Tec campus Estado de México (CEM) quedó dentro del top 10 mundial en el ranking del University Rover Challenge
Un conserje desactivó un congelador que albergaba 20 años de investigación científica. Por ello, un instituto de Nueva York busca 1 millón de dólares como
Un equipo de investigadores de la Universidad Internacional de Florida (FIU, en inglés) investiga cómo el único antibiótico natural conocido que combate bacterias resistentes a