
Crean un ámbar sintético para guardar ADN
El nuevo polímero similar al ámbar puede almacenar ADN a temperatura ambiente al tiempo que protege las moléculas del daño causado por el calor o
El nuevo polímero similar al ámbar puede almacenar ADN a temperatura ambiente al tiempo que protege las moléculas del daño causado por el calor o
La UNAM continúa posicionándose como líder en el desarrollo e implementación de aplicaciones de la Ciencia y Tecnología del Espacio (CTE) dentro del país, y
Investigadores han desarrollado un sensor robótico que incorpora técnicas de inteligencia artificial para leer braille a velocidades próximas al doble que la de la mayoría
En un estudio publicado en la revista PNAS , investigadores de la Universidad de Linköping han desarrollado un “suelo” conductor de electricidad para el cultivo
El proceso de licitación de frecuencias radioeléctricas para servicios de quinta generación (5G), conocido como IFT-12, fue ampliado 20 días hábiles en su etapa de
Las estudiantes del Colegio de Educación Profesional Técnica (Conalep) del plantel Juárez III, Alejandra Espinoza González y Gema Vianey Guerrero Minjarez, representarán a México en
De acuerdo con la metodología de ingeniería de sistemas y desarrollo de proyectos espaciales de la Administración Nacional Aeronáutica y del Espacio (NASA), el proyecto
Investigadores chinos crearon piel electrónica (e-skin) capaz de funcionar a temperaturas extremas de hasta -78 grados centígrados. Eso la convierte en un material idóneo para
OpenAI presentó la nueva versión de su exitoso chatbot de inteligencia artificial ChatGPT. Puede recibir y responder peticiones combinando audio, imagen y texto. Se llama
Google presentó mejoras para su buscador, que comienzan ya en Estados Unidos para ir extendiéndose al resto del mundo. La nueva plataforma de búsqueda reproduce
Un grupo de investigadores de la Universidad de Tohoku, en Japón, creó una batería de magnesio-aire (Mg-aire) que se activa con el agua, que además
Esta semana causó un gran impacto el anuncio de que Boston Dynamics retiraba de circulación a Atlas, su robot humanoide capaz de bailar y realizar
La Universidad de Tokio ha puesto en marcha esta semana el Observatorio de Atacama (TAO), construido en la cima del cerro Chajmantor -en el norte
Los paneles solares convencionales están compuestos principalmente de silicio, un material semiconductor. Estos paneles constan de múltiples células fotovoltaicas interconectadas, formando módulos fotovoltaicos. La eficiencia
El uso de gafas de realidad virtual hace que los músculos oculares deban adaptarse a una nueva manera de ver, identificando el movimiento de los
Un equipo de científicos ha desarrollado una técnica que quiere recuperar la vista que es francamente sorprendente: colocar placas solares en los ojos. Se trata
Integrantes del Instituto Técnico de Massachusetts (MIT) ha investigado la manera en la que la robótica blanda utilice componentes inspirados en la biología animal, de
Un grupo de investigadores chinos diseñó un novedoso modelo de dron militar capaz de fragmentarse al ingresar al espacio aéreo objetivo ya que es transparente.
La NASA prevé traer a la Tierra durante la década de 2030 las muestras de suelo marciano recogidas por el robot Perseverance, y a un
La compañía GyroGear creó un guante de alta tecnología capaz de frenar los temblores causados por la enfermedad de Parkinson, el cual fue presentado en