Noticias

China crea un robot con tentáculos para el espacio

Investigadores del Instituto de Óptica, Mecánica Fina y Física de Changchun, perteneciente a la Academia de Ciencias de China, crearon un robot de 1,5 metros, que debe ser acoplado a una nave, y que posee tentáculos de nueve segmentos capaces de generar una torsión de 190 Nm, el doble de lo que producirá una Harley-Davidson de 1200 cc.

Según la información publicada por el medio South China Morning Post, este robot posee articulaciones que pueden rotar y doblarse, permitiendo movimientos complejos en el espacio y dando acceso a los astronautas a ciertas tareas que, incluso hoy en día con brazos articulados a bordo de naves o de estaciones espaciales, son inalcanzables.

Además, dando que estamos hablando de tentáculos divididos en segmentos, sino uno de estos mecanismos falla, éste podría llegar a ser reemplazado para que el brazo robótico continúe funcionando con normalidad.

Esta facilidad de reparación permite que el robot pueda funcionar de manera casi ininterrumpida durante muchos años y que el coste humano y de materiales sea mucho más efectivo. Sin embargo, no todo el mundo observa este ingenio con buenos ojos.

En el espacio

A pesar de que el robot está pensando para realizar reparaciones en el espacio o para mover grandes objetos utilizando varios tentáculos, países como Estados Unidos ya vislumbran el potencial destructivo del robot.

Ya en el pasado, la sonda experimental Shijian 17, lanzada en el año 2016, realizó extrañas maniobras en el espacio. Es por ello que su uso como arma futurista en el espacio no parece descabellado para algunos países, sobre todo aquellos alineados en contra de China.

Sin embargo, este robot con tentáculos incorpora tecnología de diversas partes del mundo, ya que cuenta con motores eléctricos desarrollados en Suiza, con microprocesadores de la compañía estadounidense Texas Instruments y con cajas de cambios japonesas.

No parece que hacer públicas las bondades de esta tecnología china sea lo más sensato si vas a utilizarla como instrumento de guerra, aunque un científico chino ha asegurado al medio de comunicación del país que el robot es ‘capaz de aplastar un satélite como una pitón estrangula a su presa’.

Fuente: mundodeportivo.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

México avanza como potencia global en turismo médico

Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…

3 horas hace

La inteligencia artificial como palabra clave del cibercrimen moderno

El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…

3 horas hace

Tecnología premium en maquinaria agrícola impulsa eficiencia con agricultura de precisión

El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…

3 horas hace

Apple redefine Siri con inteligencia artificial sin mencionar a Google

La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…

3 horas hace

La tecnología que da voz con la mirada revoluciona la inclusión digital

Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…

3 horas hace

Las mejores apps para iPhone que todo viajero en Europa debe tener

Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…

8 horas hace