Chip analógico para IA de alto rendimiento
China impulsa una nueva competencia en el hardware para inteligencia artificial con el desarrollo de un chip analógico capaz de ejecutar operaciones matemáticas con una velocidad muy superior a los procesadores digitales actuales. El avance proviene de un equipo de la Universidad de Pekín y plantea un cambio profundo en cómo se ejecutan los cálculos que sustentan modelos de IA y análisis de datos a gran escala.
El diseño aprovecha memorias RRAM para procesar información directamente en la propia matriz de memoria, evitando el traslado de datos entre memoria y procesador que limita el rendimiento de los chips digitales. Esto permite resolver operaciones matriciales, esenciales para redes neuronales, con una eficiencia notable.
El chip analógico opera con valores continuos en lugar de los estados binarios tradicionales. Además, la arquitectura combina algoritmos iterativos optimizados para minimizar el ruido eléctrico y mantener precisión en los resultados. De igual manera, este enfoque reduce el consumo energético, lo que favorece su uso en centros de datos y dispositivos donde la eficiencia resulta esencial.
Otra lectura recomendada: 6G transformará la conectividad y abrirá una nueva era digital
La posibilidad de alcanzar hasta mil veces más rendimiento que procesadores digitales de última generación abre un escenario competitivo completamente nuevo. Por otro lado, este proyecto fortalece la estrategia de independencia tecnológica de China en un contexto donde la cadena de suministro de semiconductores sigue siendo estratégica. En consecuencia, empresas y gobiernos deberán evaluar con rapidez los efectos de esta innovación en sus desarrollos de IA, telecomunicaciones y supercómputo.
El equipo responsable del chip reportó que las pruebas en tareas de cálculo matricial de alta complejidad mantuvieron estabilidad en el procesamiento y una mejora energética cien veces superior frente a sistemas digitales equivalentes.
La edición más reciente del premio Innovators Under 35 destacó a 35 jóvenes de América…
Un estudiante estadounidense de 17 años creó un dron VTOL que llamó la atención del…
La carrera por mejorar el hardware para inteligencia artificial dio un giro inesperado desde China.…
Recuperar la visión sin depender de la retina ya no parece ciencia ficción. Un equipo…
La conversación pública en México vuelve a encenderse después de que nuevas revisiones patrimoniales revelan…
Una conversación en WhatsApp o un hilo viral en X puede estar ocupando el mismo…