Medicina

Crean la ‘máquina de longevidad’

México 10 octubre._ Científicos del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona han creado una «máquina de longevidad» que busca biomarcadores del envejecimiento.

El método de la ‘máquina de longevidad’ proporciona una resolución estadística sin precedentes para estudiar el proceso de envejecimiento analizando el comportamiento, por ahora, de los nematodos, desde que nacen hasta que mueren.

La investigación sugiere que existe una «jerárquica invisible que regula el proceso de envejecimiento» y, según el jefe de investigación de Biología de Sistemas del CRG, Nicholas Stroustrup, dieta, ejercicio y estrés afectan a la esperanza de vida, pero los procesos subyacentes que impulsan el envejecimiento «siguen siendo un misterio».

«Nuestras células no entienden nada del tiempo cronológico. Nuestros órganos y tejidos pueden envejecer más rápida o lentamente», independientemente de los años reales de vida y del cuidado que tengamos durante ellos, agrega.

Por esta razón, la ciencia busca desarrollar métodos para medir la ‘edad biológica’ de nuestras células, unos biomarcadores de envejecimiento que podrían revolucionar la medicina y empezar a tratar el envejecimiento en sí.

Hasta ahora, no se ha validado ninguna prueba que mida la edad biológica de manera precisa y altamente predictiva, en parte porque seguir todos los biomarcadores de toda la vida a muchas personas es prácticamente imposible.

Pruebas en gusanos

Por eso, para comprender los componentes irreductibles del envejecimiento, los investigadores han recurrido al gusano C. elegans, que vive un promedio de dos semanas, lo que facilita la recopilación de datos.

C. elegans comienza la etapa adulta explorando vigorosamente su entorno hasta que disminuye la velocidad y deja de arrastrarse, una etapa conocida como cese de movimiento vigoroso (VMC por sus siglas en inglés), que es un biomarcador del envejecimiento y un indicador de la salud.

Para entender por qué sucede esto y qué significa para el proceso de envejecimiento en los humanos, los investigadores han creado ‘la máquina de la longevidad’, un dispositivo que puede seguir la vida y la muerte de decenas de miles de gusanos a la vez.

Fuente: EFE

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Televisores sin reflejos, el nuevo foco de Samsung

En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…

15 horas hace

El boom silver en apps de citas

Encontrar el amor a cualquier edad es una posibilidad muy real, pero para los adultos…

15 horas hace

Estas apps gastan tus datos móviles sin que lo sepas

Ni siquiera las estás usando y ya te están drenando el plan. Muchas apps en…

17 horas hace

Todo lo que podrás hacer con el nuevo visor Galaxy XR

El primer visor de realidad extendida de Samsung, el Galaxy XR, se perfila como uno…

17 horas hace

OpenAI lanza ChatGPT Atlas, su nuevo navegador con IA

OpenAI acaba de entrar a un nuevo terreno: los navegadores web. La empresa presentó ChatGPT…

1 día hace

Apple se adelanta con fecha de lanzamiento de iOS 17.6.1

Aunque todas las miradas apuntan al esperado iOS 18, Apple tiene un movimiento más bajo…

2 días hace