Categorías: Sin categoría

Crean robots que se alimentan entre sí

Científicos de la Universidad de Columbia han presentado un avance revolucionario en robótica: robots que pueden crecer y repararse al integrar piezas de otras máquinas.

El estudio, publicado el 16 de julio en Science Advances, muestra cómo estos prototipos se ensamblan usando módulos magnéticos diseñados para mutar físicamente.

Las pruebas se llevaron a cabo en sus laboratorios en Estados Unidos, como parte de un proyecto respaldado por agencias como DARPA. El objetivo: crear robots verdaderamente autónomos, capaces de evolucionar y sobrevivir sin asistencia humana.

Robots que se alimentan de robots

Los conectores magnéticos permiten a los robots integrar nuevos componentes de su entorno o de otras máquinas, “creciendo” efectivamente sus capacidades.

En una prueba, un robot aumentó su velocidad cuesta abajo un 66,5% tras incorporar un nuevo módulo.

El avance presentado por el equipo de Columbia Engineering introduce lo que denominan «metabolismo robótico»: un sistema en el que los robots no solo funcionan, sino que asimilan recursos físicos para expandirse o repararse. A diferencia de las estructuras robóticas tradicionales, estos prototipos emplean enlaces truss: módulos en forma de barra con conectores magnéticos que se autoensamblan en figuras tridimensionales. Desde triángulos hasta complejas formaciones tetraédricas, los robots pueden mutar según lo requiera su función o entorno.

En una demostración de laboratorio, un robot con forma de tetraedro incorporó una pieza adicional que le sirvió de bastón, mejorando significativamente su locomoción en superficies inclinadas. Esto, según el autor principal Philippe Martin Wyder, “representa un paso hacia la autonomía total: pensar, actuar y también sostenerse físicamente”.

Silvia Chavela

Compartir
Publicado por
Silvia Chavela
Etiquetas: robots

Entradas recientes

Meta firma un acuerdo con Google Cloud de 10.000 mdd

Meta Platforms ha firmado un acuerdo estratégico con Google Cloud, por un valor superior a…

8 horas hace

Profesora Tec usa microalgas para limpiar aguas residuales

Con el objetivo de aprovechar las vinazas (aguas residuales) de la industria tequilera, la profesora…

1 día hace

China crea un portaviones volante hipersónico

China retomó un proyecto abandonado por la NASA—que en realidad comenzó con los nazis—con el…

1 día hace

El live commerce va en auge

El live commerce también conocido como comercio en vivo o live shopping (compras en vivo)…

2 días hace

Crean un atlas cerebral y entender los trastornos mentales

El grupo de investigación del CIBERSAM creó un innovador atlas cerebral que detecta patrones específicos…

2 días hace

Cirugía hecha por un robot con inteligencia artificial

Gracias a su inteligencia artificial y a haber aprendido a realizar ciertas intervenciones quirúrgicas mediante…

3 días hace