Investigadores chilenos crean sistema para predecir daños en turbinas eólica.
Las energías renovables están cobrando cada vez más protagonismo como parte del proceso de descarbonización de la matriz energética y el reemplazo de las fuentes fósiles.
Las emisiones contaminantes son responsables de la crisis climática que se vive hoy a nivel mundial.
Y en este contexto, y si bien en Chile la generación de energía eólica tiene un importante rol gracias a la utilización de los recursos naturales presentes en el territorio, en particular en la extensa línea costera expuesta a los vientos del Pacífico Sur, tampoco ha estado exenta de riesgos.
A mediados de enero de 2024, se reportó la caída de una de las aspas de una torre eólica ubicada en Los Ángeles, región del Biobío.
La emergencia tuvo lugar en el sector La Suerte, cuando una explosión alertó a los residentes de la zona. Aunque no se reportaron personas lesionadas, el hecho está siendo investigado por el potencial peligro que podría significar, ya que se trataba de una estructura de casi 100 metros de altura.
Anteriormente, en febrero de 2022, también en las cercanías de Los Ángeles y el de agosto de 2021 en Mulchén, donde también se reportaron desprendimientos de aspas.
Starbucks está llevando la experiencia del cliente a un nuevo nivel al integrar inteligencia artificial…
La inteligencia artificial se abre camino en la vida cotidiana de Estados Unidos con rapidez,…
El calendario de lanzamientos sigue sumando títulos llamativos en América y Europa. La Nintendo Switch…
Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…
Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…
La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…