Medicina

Crean un biomaterial capaz de regenerar cartílago

Un equipo científico creó un nuevo material bioactivo que regenera con éxito el cartílago en las articulaciones de la rodilla de un modelo animal de gran tamaño, una oveja.

Aunque parece una sustancia gomosa, el biomaterial es en realidad una compleja red de componentes moleculares que actúan conjuntamente para imitar el entorno natural del cartílago en el organismo.

Los detalles se publican en la revista PNAS, en un artículo liderado por investigadores de las universidades Northwestern y Wisconsin-Madison, Estados Unidos.

Los científicos, en sus experimentos, aplicaron el material al cartílago dañado de las rodillas de los animales y en solo seis meses observaron indicios de reparación mejorada, incluido el crecimiento de nuevo cartílago que contenía biopolímeros naturales (colágeno tipo II y proteoglicanos), que permiten una resistencia mecánica sin dolor en las articulaciones.

Estos afirman que, con más trabajo, el nuevo material podría utilizarse algún día para evitar las operaciones de prótesis completas de rodilla, tratar enfermedades degenerativas como la artrosis y reparar lesiones deportivas como la rotura del ligamento cruzado anterior.

El cartílago es un componente esencial de las articulaciones y cuando se daña o se rompe con el tiempo puede tener un gran impacto en la salud general y la movilidad de las personas, explica Samuel I. Stupp, de Northwestern.

Reparar tejido

El problema es que, en humanos adultos, este no tiene una capacidad inherente para curarse. “Nuestra nueva terapia puede inducir la reparación en un tejido que no se regenera de forma natural”, afirma.

El nuevo biomaterial consta de dos componentes: un péptido bioactivo que se une al factor de crecimiento transformante beta-1 (TGFb-1) -una proteína esencial para el crecimiento y mantenimiento del cartílago- y ácido hialurónico modificado, un polisacárido natural presente en el cartílago y en el líquido sinovial lubricante de las articulaciones.

El equipo integró el péptido bioactivo y partículas de ácido hialurónico modificadas químicamente para impulsar la autoorganización de fibras a nanoescala en haces que imitan la arquitectura natural del cartílago.

Fuente: montevideo.com.uy

Silvia Chavela

Entradas recientes

OpenAI lanza ChatGPT Atlas, su nuevo navegador con IA

OpenAI acaba de entrar a un nuevo terreno: los navegadores web. La empresa presentó ChatGPT…

9 horas hace

Apple se adelanta con fecha de lanzamiento de iOS 17.6.1

Aunque todas las miradas apuntan al esperado iOS 18, Apple tiene un movimiento más bajo…

15 horas hace

Messenger para escritorio dirá adiós en diciembre, según Meta

Messenger, una de las apps de mensajería más populares del ecosistema Meta, está a punto…

15 horas hace

Jurassic World Evolution 3 ya tiene fecha y hora de llegada

La emoción por la llegada de Jurassic World Evolution 3 está en su punto más…

16 horas hace

Apple pagará 2 millones por hallar vulnerabilidades críticas

La compañía busca atraer a investigadores que ayuden a frenar vulnerabilidades y spyware Apple decidió…

17 horas hace

Banco Azteca reafirma su propósito social con la historia de Tony Rodríguez

En el marco del mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, Banco Azteca reafirma…

1 día hace