Científicos chinos han desarrollado un adhesivo biológico natural a partir del moco de caracol para curar lesiones traumáticas y heridas crónicas.
Los caracoles terrestres y su moco se utilizaban hace más de 2,000 años para tratar el dolor relacionado con quemaduras, abscesos y heridas.
Inspirados por esta terapia milenaria, investigadores del Instituto de Botánica de Kunming, dependiente de la Academia China de Ciencias, identificaron un adhesivo biológico natural a partir de la secreción de caracol.
Los científicos evaluaron sus propiedades adhesivas in vitro y sus efectos in vivo en la cicatrización de heridas, informa Xinhua, la agencia de noticias gubernamental del país asiático.
El adhesivo del gel de moco de caracol consiste en una matriz adhesiva maleable a granel que puede adherirse al tejido húmedo mediante múltiples interacciones, según un estudio publicado recientemente en la revista Nature Communications.
El hidrogel acelera eficazmente la cicatrización de heridas cutáneas de espesor total tanto en ratas macho sanas como diabéticas.
Según el estudio, puede aliviar la inflamación en heridas crónicas y mejorar significativamente la regeneración.
Según los investigadores, estos hallazgos pueden tener importantes implicaciones en el desarrollo de adhesivos tisulares bioinspirados de nueva generación y en el diseño de andamios de bioingeniería.
Fuente: Europa Press
Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…
Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…
La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…
El entretenimiento digital en América Latina sigue marcando récords con propuestas que conectan directamente con…
En las grandes ciudades, el tráfico es un reto diario que impacta la productividad y…
La campaña más reciente de Samsung Argentina propone una mirada distinta sobre la relación entre…