Un equipo internacional de investigadores descubrió que los nanoanticuerpos derivados de llamas pueden ser efectivos en la neutralización de diversas variantes del SARS-CoV-2, incluyendo la variante ómicron.
Los camélidos, como los camellos, llamas y alpacas, no solo son importantes para las comunidades rurales andinas por su lana y carne.
También están demostrando ser valiosos en el ámbito científico.
Estos animales, adaptados a las duras condiciones de los Andes, poseen un sistema inmunológico único que produce los nanoanticuerpos utilizados en esta investigación.
La inmunización de llamas con proteínas del SARS-CoV-2 permitió seleccionar los nanoanticuerpos más efectivos, un proceso llevado a cabo en el INTA.
También conocidos como VHH o ‘nanobodies’, los nanoanticuerpos son derivados de anticuerpos presentes en los mencionados camélidos.
A diferencia de los anticuerpos convencionales, estos nanoanticuerpos son significativamente más pequeños. Eso permite infiltrarse más eficientemente en los tejidos y bloquear al virus con mayor eficacia.
Este estudio, liderado por el INTA en colaboración con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y el Instituto Politécnico de Virginia, muestra que los nanoanticuerpos pueden neutralizar varias variantes del SARS-CoV-2, demostrando un potencial notable para el tratamiento del COVID-19.
Fuente: infobae.com
Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…
Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…
La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…
México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…
Según relata el medio Financial Times, Altman estaría preparándose para financiar una startup rival de…