Avances

Hay alerta por el aumento del uso de fentanilo en México

Ante la creciente epidemia por el uso sin control de la droga fentanilo en Estados Unidos y su presencia, cada vez mayor, en México, el psiquiatra e investigador Carlos Galicia Galicia, del Consejo Consultivo de Nuevo León, propuso en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) impulsar una estrategia nacional para la detección en el uso de fentanilo en etapas tempranas de consumo.

“El fentanilo debe incluirse en todas las pruebas de toxicología de drogas, los reactivos que existen en este momento en el mercado para hacer antidoping no incluyen el fentanilo y, por supuesto, se encarecerían porque necesitarían una serie de reactivos que son bastante costosos”, aseguró Galicia.

La medida propuesta sería estratégica para evitar una tragedia social inmanejable como la que actualmente afecta a Estados Unidos, donde se registraron 107 mil muertes en el año 2021 por sobredosis o accidentes asociados al abuso de esa droga, y las cifras de decesos durante el año 2022 están por publicarse, pero se afirma que se llegaron a registrar hasta 200 fallecimientos en un solo día, por esa droga.

Salud y sociedad

Carlos A. Galicia Galicia es especialista en conductas adictivas y movilización social. Gracias a su vínculo con la Facultad de Medicina de la UNAM ofreció la charla “Fentanilo, de lo molecular a lo social”, en el Seminario Internacional sobre Neurociencias y Adicciones organizado por el Laboratorio de Cannabinoides, dirigido por Óscar Próspero García.

En su exposición detalló que los análogos del fentanilo no se identifican fácilmente porque requieren pruebas toxicológicas especializadas, por ejemplo el carfentanil es 10 mil veces más fuerte que la morfina y se suele utilizar en elefantes africanos.

Destacó que el Centro de Control y Prevención de Enfermedades, de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés), registra el incremento de fallecimientos por sobredosis de fentanilo año con año.

En Estados Unidos se estima que en México hay un subregistro, porque oficialmente solo se tienen reportados cinco casos, cuando ellos han perdido a más de 91 mil personas por esta causa, detalló Galicia, quien también es consultor de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen (UNODC).

Silvia Chavela

Entradas recientes

México avanza como potencia global en turismo médico

Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…

8 horas hace

La inteligencia artificial como palabra clave del cibercrimen moderno

El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…

9 horas hace

Tecnología premium en maquinaria agrícola impulsa eficiencia con agricultura de precisión

El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…

9 horas hace

Apple redefine Siri con inteligencia artificial sin mencionar a Google

La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…

9 horas hace

La tecnología que da voz con la mirada revoluciona la inclusión digital

Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…

9 horas hace

Las mejores apps para iPhone que todo viajero en Europa debe tener

Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…

14 horas hace