La Universidad de Tokio ha puesto en marcha esta semana el Observatorio de Atacama (TAO), construido en la cima del cerro Chajmantor -en el norte de Chile- a 5.640 metros de altitud, que incorpora un telescopio óptico-infrarrojo de 6,5 metros que se dedicará a comprender la naturaleza del universo, según indica el centro académico.
Tras 26 años de planificación y construcción, el TAO es oficialmente el observatorio más alto del mundo, por lo que ha sido galardonado con el Premio Guinness.
Situado en el desierto chileno de Atacama, el nuevo complejo no está lejos del radiotelescopio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), uno de los mayores proyectos astronómicos del mundo y participado por una asociación internacional de países.
“Busco dilucidar misterios del universo, como la energía oscura y las primeras estrellas primordiales. Para ello, es necesario observar el cielo de una forma que solo el TAO hace posible”, afirma en la nota de la universidad japonesa el profesor emérito Yuzuru Yoshii, que dirige el proyecto TAO desde hace 26 años y es investigador principal desde 1998.
“Por supuesto, contiene óptica, sensores, electrónica y mecanismos de última generación, pero la singular altitud de 5.640 metros es lo que confiere a TAO tal claridad de visión. A esa altura, hay poca humedad en la atmósfera que afecte a su visión infrarroja”, añade el profesor.
Fuente: dw.com
Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…
El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…
El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…
La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…
Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…
Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…