Categorías: Sin categoría

La IA podría predecir el clima

Un nuevo trabajo de la inteligencia artificial (IA) ha impactado en el mundo científico y tecnológico: la predicción de fenómenos atmosféricos en tiempo real.

En una investigación realizada por Microsoft en colaboración con la Universidad de Cambridge, Pensilvania y Ámsterdam, han creado un sistema de inteligencia artificial llamado «Aurora».

Con el fin de mejorar la precisión y anticipación del clima, el sistema ha sido entrenado con más de un millón de horas de datos e información climatológica relacionada. El modelo ha logrado pronósticos más precisos que los métodos actuales recientes, alcanzando un total del 92% de los casos. Asimismo, anticipa la calidad del aire, ciclones, huracanes y tsunamis, lo que podría evitar pérdidas por 143.000 millones de dólares al año.

A diferencia de los modelos tradicionales, que requieren años de datos y potentes supercomputadoras, Aurora fue entrenado en solo ocho semanas. “Ha sido un desafío lograr un sistema confiable, preciso y accesible para todos”, explicó Paris Perdikaris, investigador de la Universidad de Pensilvania y coautor del estudio.

Asimismo, Perdikaris también destacó que este sistema aprende de datos geofísicos reales, sin usar directamente leyes físicas. “Solo con datos históricos, pronosticó con precisión todos los huracanes de 2023, mejor que los centros oficiales”, afirmó. También puede identificar tormentas y eventos extremos a nivel local con gran detalle.

Nuevos modelos de predicción climatológica

Ante este impactante estudio, se incorporan otros distinguidos centros de investigación. Por su parte, IBM, junto con la European Space Agency (Agencia Espacial Europea), ha publicado en el repositorio de investigación AirXiv de la ESA los resultados de TerraMind, una investigación que combina datos satelitales, vegetación, elevación y otros factores para entender la Tierra en tres dimensiones. Aporta un nivel de comprensión del planeta que no existía antes”, explicó Juan Bernabé-Moreno, líder del proyecto en IBM.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

18 horas hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

1 día hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

2 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

2 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

3 días hace

Tec busca transformar el futuro de la educación global

El Institute for the Future of Education (IFE) del Tec de Monterrey presentó reporte en…

3 días hace