1. Home
  2. »
  3. Noticias
  4. »
  5. Modelo Colonia Simi mejora bienestar en zonas marginadas

Modelo Colonia Simi mejora bienestar en zonas marginadas

Facebook
Twitter
Pinterest
Modelo Colonia Simi mejora bienestar en zonas marginadas

La Fundación del Dr. Simi, en alianza con el IPADE Business School, presentó los resultados del modelo Colonia Simi Ecatepec, una estrategia pionera de intervención socioambiental con enfoque integral. Esta iniciativa se desarrolla en Ecatepec, uno de los municipios más densamente poblados y marginados del país, con el objetivo de revertir la exclusión social, el deterioro urbano y la falta de servicios básicos.

Este proyecto no solo busca atender las carencias materiales de las familias, sino generar cohesión social, bienestar emocional y un entorno urbano más digno, a través de acciones coordinadas en seguridad alimentaria, salud, vivienda, convivencia vecinal y agua potable.

Evaluación con evidencia: Resultados contundentes

El Centro de Investigación en Responsabilidad Social del IPADE lideró una evaluación rigurosa durante diez meses. Se aplicaron encuestas y análisis cualitativos a 217 actores clave entre vecinos, líderes comunitarios y facilitadores del proyecto. Los resultados muestran transformaciones tangibles:

  • 85 % de los habitantes afirma que la imagen de su colonia mejoró.

  • 75 % siente mayor unión vecinal.

  • 93 % percibe un aumento en la felicidad y sociabilidad de los residentes.

  • 85 % señala una mejora en el rendimiento escolar.

Estas cifras revelan cómo un modelo enfocado en el desarrollo humano sostenible puede impactar positivamente en zonas urbanas de alta marginación.

El agua como eje prioritario en la intervención

Uno de los problemas estructurales que enfrenta Ecatepec es la falta de agua potable. De acuerdo con CONAGUA, más de 10 millones de mexicanos no tienen acceso diario a este recurso. Colonia Simi responde con soluciones integrales que incluyen almacenamiento eficiente, acceso a pipas y campañas de concientización sobre el uso responsable del agua.

Esta dimensión fue prioritaria en el diseño del proyecto, ya que influye en salud, educación, alimentación y calidad de vida.

Retorno social: Impacto medible y eficiente

Uno de los hallazgos más relevantes es que el proyecto genera un valor social de 2.8 pesos por cada peso invertido, de acuerdo con los estándares de medición de retorno social sobre la inversión (SROI). Esto demuestra que, además de ser una intervención transformadora, también es financieramente viable y sustentable.

Un modelo replicable en México

La Fundación del Dr. Simi anunció su intención de llevar el modelo Colonia Simi a otras comunidades con características similares. Este enfoque multidimensional y basado en evidencia puede ser replicable en otras zonas urbanas del país donde la marginación y la inseguridad amenazan la convivencia.

La experiencia de Ecatepec confirma que es posible reconstruir el tejido social desde el territorio, con participación comunitaria y alianzas estratégicas entre sociedad civil y academia.

Noticias Relacionadas