Categorías: Sin categoría

Pronto saldrá una app que te diga si tus datos están siendo recolectados

Hoy en día somos más susceptibles ya que el internet vino a cambiar nuestro entorno y el modo en cómo nos relacionamos, como en el simple hecho en el cual hay lugares donde  cuando vas caminando por la calle y el semáforo está en línea, hay sensores que se activan en la acera para medir pasos y a las bicicletas que circulan, sin contar todos los celulares y otros gadgets que la misma gente pasea.

Es por esto que resulta bastante de ciencia ficción pero es real que tus datos están siendo monitoreados y eso viene también de tu localización que se van acumulando en forma de datos.

Es por esto ante esta pregunta un grupo de investigadores de Carnegie Mellon creó una aplicación que informa a los usuarios sobre qué tecnologías que están a su alrededor y qué datos están recolectando.

Norman Sadeh que es uno de los miembros de la facultad de CyLab en el Instituto de Investigación de Software de Carnegie Mellon y el investigador principal del proyecto, se refirió a las implicancias de esta plataforma.

“Debido a las nuevas leyes como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA), las personas deben ser informadas sobre qué datos se recopilan sobre ellos y se les debe dar algunas opciones sobre estos procesos. Hemos construido una infraestructura que permite a los propietarios de tecnologías de IoT cumplir con estas leyes, y una aplicación que aprovecha esta infraestructura para capacitar a las personas para conocer y controlar los datos recopilados por estas tecnologías”.

Aunque bien se reconocen algunas advertencias en las calles como cámaras de seguridad que dicen estar grabándose, lo cierto es que muchos objetos de forma silenciosa están conectados a internet recolectando datos.

“Estas señales no le dicen nada acerca de lo que se está haciendo con sus datos, cuánto tiempo se va a retener, si utiliza o no reconocimiento facial, o con quién se va a compartir”, dice el profesor Sadeh. “De acuerdo con regulaciones como GDPR y CCPA, existen requisitos para comunicar de manera más explícita no sólo la presencia de estas tecnologías y lo que recopilan, sino también para dar a las personas cierto control sobre lo que se recopila y cómo se pueden usar los datos”.

Asimismo este proyecto que se realizó gracias a una subvención del programa de investigación de privacidad Brandeis de DARPA, así como a la financiación del programa de ciberespacio seguro y confiable de la National Science Foundation donde la aplicación estará disponible para teléfonos iOS y Android .

Redacción

Entradas recientes

México avanza como potencia global en turismo médico con costos 86% menores

Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…

2 minutos hace

La inteligencia artificial como palabra clave del cibercrimen moderno

El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…

14 minutos hace

Tecnología premium en maquinaria agrícola impulsa eficiencia con agricultura de precisión

El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…

21 minutos hace

Apple redefine Siri con inteligencia artificial sin mencionar a Google

La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…

34 minutos hace

La tecnología que da voz con la mirada revoluciona la inclusión digital

Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…

46 minutos hace

Las mejores apps para iPhone que todo viajero en Europa debe tener

Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…

6 horas hace