Categorías: Sin categoría

Pronto saldrá una app que te diga si tus datos están siendo recolectados

Hoy en día somos más susceptibles ya que el internet vino a cambiar nuestro entorno y el modo en cómo nos relacionamos, como en el simple hecho en el cual hay lugares donde  cuando vas caminando por la calle y el semáforo está en línea, hay sensores que se activan en la acera para medir pasos y a las bicicletas que circulan, sin contar todos los celulares y otros gadgets que la misma gente pasea.

Es por esto que resulta bastante de ciencia ficción pero es real que tus datos están siendo monitoreados y eso viene también de tu localización que se van acumulando en forma de datos.

Es por esto ante esta pregunta un grupo de investigadores de Carnegie Mellon creó una aplicación que informa a los usuarios sobre qué tecnologías que están a su alrededor y qué datos están recolectando.

Norman Sadeh que es uno de los miembros de la facultad de CyLab en el Instituto de Investigación de Software de Carnegie Mellon y el investigador principal del proyecto, se refirió a las implicancias de esta plataforma.

“Debido a las nuevas leyes como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA), las personas deben ser informadas sobre qué datos se recopilan sobre ellos y se les debe dar algunas opciones sobre estos procesos. Hemos construido una infraestructura que permite a los propietarios de tecnologías de IoT cumplir con estas leyes, y una aplicación que aprovecha esta infraestructura para capacitar a las personas para conocer y controlar los datos recopilados por estas tecnologías”.

Aunque bien se reconocen algunas advertencias en las calles como cámaras de seguridad que dicen estar grabándose, lo cierto es que muchos objetos de forma silenciosa están conectados a internet recolectando datos.

“Estas señales no le dicen nada acerca de lo que se está haciendo con sus datos, cuánto tiempo se va a retener, si utiliza o no reconocimiento facial, o con quién se va a compartir”, dice el profesor Sadeh. “De acuerdo con regulaciones como GDPR y CCPA, existen requisitos para comunicar de manera más explícita no sólo la presencia de estas tecnologías y lo que recopilan, sino también para dar a las personas cierto control sobre lo que se recopila y cómo se pueden usar los datos”.

Asimismo este proyecto que se realizó gracias a una subvención del programa de investigación de privacidad Brandeis de DARPA, así como a la financiación del programa de ciberespacio seguro y confiable de la National Science Foundation donde la aplicación estará disponible para teléfonos iOS y Android .

Redacción

Entradas recientes

Xiaomi lanza su propio stick con Android TV para competir con Fire TV

Xiaomi quiere estar en cada rincón del hogar digital. Esta vez, le apunta directamente a…

53 minutos hace

Protección Avanzada de Android: ¿por qué no puedes instalar esa app?

Cuando tu teléfono Android de pronto te impide instalar una aplicación, no es un error…

1 hora hace

SAT podrá vigilar tus redes sociales en tiempo real

Los usuarios en México podrían ver un nuevo nivel de vigilancia digital por parte del…

1 hora hace

Ariel Picker destaca tecnología de misión critica ante emergencias climáticas en México

Ariel Picker, CEO de Seguritech destaca cómo las soluciones tecnológicas de misión crítica se han convertido…

2 horas hace

Televisores sin reflejos, el nuevo foco de Samsung

En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…

1 día hace

El boom silver en apps de citas

Encontrar el amor a cualquier edad es una posibilidad muy real, pero para los adultos…

1 día hace