Noticias

Sedena contrarrestará ataques y ubicar drones con explosivos

Michoacán es donde más agresiones con drones y explosivos improvisados se han dado contra elementos de las fuerzas federales que combaten al crimen organizado”, informó Luis Cresencio Sandoval González, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

Michoacán “es el estado donde se han incrementado -los ataques-, hemos tenido el mayor número aquí, también el uso de artefactos explosivos improvisados, si mal no recuerdo como 980 artefactos explosivos se han asegurado en el estado”, dijo el funcionario.

El Secretario de Defensa indicó que, “Ya se cuenta con un plan al respecto, mismo que se presentará en los próximos días al gabinete de seguridad a fin de que las fuerzas del orden se hagan de las herramientas tecnológicas que permitan dar la seguridad que requiere nuestro personal”.

“Esto nos ha llevado a tomar medidas, se ha estado viendo cuáles serían las acciones que nos llevarían a proteger más a nuestro personal, adquirir tecnología que nos permita contrarrestar la acción de los drones y también tecnología que nos permita la ubicación rápida de este tipo de artefactos explosivos que eviten dañar a nuestro personal”, explicó Sandoval González.

¿Cuánto vale un dron?

Conforme a la Norma Oficial Mexicana 107-SCT3-2019, el uso de drones, ya sea para fines recreativos, cartografía, seguridad, investigación, publicidad, o casos de emergencia, se clasifican según su tamaño y capacidad en:

Micro (2 kg o menos).
Pequeño (de 2.1 kg hasta 25 kg).
Grande (25 kg o más).

La norma prohíbe operar estos aparatos en zonas restringidas o peligrosas, para transportar mercancías peligrosas, sustancias prohibidas, armas, explosivos u operar en lugares abiertos o cerrados donde se reúnan más de 12 personas; obviamente los grupos de la delincuencia organizada lo han omitido.

En portales de Internet, por 100 mil pesos, se pueden adquirir drones profesionales o especializados, de nivel industrial, con vuelos de hasta 40 minutos con 15kg de carga, con estándares militares de Estados Unidos, resistentes al agua, viento y altas temperaturas.

Fuente: infobae.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Pedidos más rápidos en Starbucks gracias a inteligencia artificial

Starbucks está llevando la experiencia del cliente a un nuevo nivel al integrar inteligencia artificial…

11 horas hace

Chatbots y niños, una combinación que despierta alertas

La inteligencia artificial se abre camino en la vida cotidiana de Estados Unidos con rapidez,…

15 horas hace

Juegos destacados llegan esta semana a Nintendo Switch

El calendario de lanzamientos sigue sumando títulos llamativos en América y Europa. La Nintendo Switch…

15 horas hace

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

1 día hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

1 día hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

2 días hace