Duran milésimas de segundo y pueden surgir de cualquier punto del cielo pero cada uno envía tanta energía como la que emite el Sol en un solo día: son los estallidos rápidos de radio o FRB.
Se trata de misteriosos destellos descubiertos en 2007 que desde entonces traen de cabeza a los astrónomos.
Hasta ahora, todos los estallidos captados por radiotelescopios procedían de galaxias remotas, situadas a miles de millones de años luz de distancia.
Pero en febrero de 2022, dos artículos publicados en Nature y Nature Astronomy dieron cuenta, por primera vez, de unos FRB que provienen de un lugar inesperado. Es un cúmulo de estrellas viejas que, además, está relativamente cerca de nosotros, en la galaxia espiral M 81.
La investigación es dirigida por Franz Kirsten, de la Universidad de Chalmers (Suecia), y por Kenzie Nimmo, de la Universidad de Ámsterdam (Países Bajos).
También contó con la participación del astrofísico español Benito Marcote (JIVE, Países Bajos), segundo autor del artículo en Nature.
Los estallidos rápidos de radio son haces de luz extremadamente difíciles de captar porque es imposible saber cuándo y de dónde van a salir.
Desde que se detectó el primero de ellos, se observan cientos de estos objetos.Pero solo se conoce la ubicación precisa de un par de ellos, FRB 121102 y FRB 180916, que se repiten periódicamente. El resto fueron vistos una sola vez.
Fuente: clarin.com
Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…
Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…
Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…
Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…
Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…
Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…