Medicina

Trasplantan con éxito un riñón que estuvo congelado 10 días

Cirujanos en el Hospital General de Massachusetts comenzaron una operación de riñón que esperaban que marcara un cambio permanente en la forma en que son trasplantados en personas.

Su paciente era un cerdo al que le faltaba un riñón y necesitaba un implante.

Si bien los riñones normalmente deben ser trasplantados en un lapso de 24 a 36 horas, el riñón que sería implantado en el cerdo se había extraído hacía 10 días, se había congelado y se había descongelado esa misma mañana.

Nunca antes se había trasplantado un órgano congelado a un animal grande. “Creo que hay alrededor de 50 por ciento de probabilidades de que funcione”, dijo Korkut Uygun, profesor de cirugía y un líder del equipo, antes de la cirugía.

Hay una escasez grave y continua de riñones para trasplantes —más de 92 mil personas están en listas de espera. Una razón es que el plazo de 24 a 36 horas es tan breve que limita el número de receptores compatibles.

Intentos previos de congelar órganos habían fracasado. En muchos casos, se formaban cristales de hielo que los destruían. Otras veces, la sustancia destinada a detener la formación de cristales, un crioprotector, era tóxica y mataba células. O el órgano congelado se volvía tan frágil que se agrietaba.

Bancos de riñones

Investigadores en el laboratorio de Uygun estudiaron ranas del bosque canadienses. Cuando el clima se vuelve frío, cambia el metabolismo de la rana, lo que le permite congelarse. Su corazón y todos sus procesos celulares se detienen. Está prácticamente muerta.

Los investigadores hallaron que la rana comienza a producir grandes cantidades de glucosa justo antes de hibernar. La glucosa se acumula dentro de las células, donde reduce el punto de congelación del agua, impidiendo la formación de hielo.

Los investigadores intentaron imitar el proceso en hígados de ratas. Trabajaron con órganos recién extirpados, pero aún vivos, enfriándolos lo suficiente como para detener los procesos metabólicos, pero no tanto como para arriesgarse a la formación de grandes cristales de hielo.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Pedidos más rápidos en Starbucks gracias a inteligencia artificial

Starbucks está llevando la experiencia del cliente a un nuevo nivel al integrar inteligencia artificial…

5 horas hace

Chatbots y niños, una combinación que despierta alertas

La inteligencia artificial se abre camino en la vida cotidiana de Estados Unidos con rapidez,…

9 horas hace

Juegos destacados llegan esta semana a Nintendo Switch

El calendario de lanzamientos sigue sumando títulos llamativos en América y Europa. La Nintendo Switch…

10 horas hace

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

24 horas hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

1 día hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

1 día hace