Medicina

Vigilarán la salud de los astronautas de la ESA

México 18 septiembre._ La tecnológica española GMV será la encargada del desarrollo del proyecto ALISSE, cuya misión será vigilar la salud de los astronautas de la Agencia Espacial Europea (ESA).

El objetivo del proyecto, que los especialistas en medicina espacial de la ESA han encargado a GMA, es desarrollar una tecnología de Inteligencia Artificial, basada en deep learning, que se encargue de guiar y asesorar a los astronautas para conseguir imágenes de ultrasonido de alta calidad diagnóstica de distintos órganos a los que afectan las condiciones de los viajes espaciales tripulados.

Gracias a esto, los médicos especialistas encargados de controlar el estado de salud de los astronautas cuando estén en el espacio tendrán más facilidades para identificar en remoto las dolencias que puedan tener. Y hacerlo además en una etapa temprana de su avance, para poder poner remedio y mitigarlas cuanto antes.

El proyecto tiene un socio clínico: la sección de radiología de urgencias del Hospital Universitario La Paz, que tiene al frente a Milagros Martí de Gracia. Además, en ALISSE colaboran también varios investigadores del Grupo de física nuclear de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Misiones

Este equipo está liderado por Jose Manuel Udías Minelo, y se encarga de colaborar en la generación de simulaciones de gran realismo para mejorar la robustez del sistema en el espacio exterior.

Hasta ahora, la cercanía relativa de la Estación espacial internacional, la ISS, el equipo médico puede guiar a los astronautas para utilizar los ecógrafos adecuadamente y obtener así imágenes médicas por videoconferencia.

Pero en misiones en las que la distancia con la Tierra sea mayor, como las de la nueva Estación internacional Gateway, que orbita la Luna, el retardo en la recepción de imágenes y las dificultades de comunicación complican la exploración médica de los astronautas. Por ejemplo, hace imposible atenderles mediante videoconferencia para conseguir imágenes que faciliten un diagnóstico.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Pasta dental hecha con cabellos podría reparar la dentadura

Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…

1 día hace

Multiva recibe la división fiduciaria de CIBanco por instrucción de Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…

2 días hace

Buscan convertir basura y aguas residuales en biogás

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…

2 días hace

Península de Baja California se separa de México

La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…

2 días hace

México será sede del STS Forum para América Latina y el Caribe

México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…

3 días hace

Sam Altman financia una empresa de implantes cerebrales

Según relata el medio Financial Times, Altman estaría preparándose para financiar una startup rival de…

3 días hace