La nueva tendencia de evolución de las SOFOMES a SOFOMES Fintech será una gran oportunidad para estas sociedades este año, en algunos casos, una necesidad para su supervivencia, señala el especialista financiero, Luis Reyes de la Campa.
Las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) son empresas financieras mexicanas que, bajo el marco regulatorio de la Ley de Instituciones de Crédito, tienen la facultad de ofrecer servicios de préstamos, créditos, inversiones, ahorro e intermediación financiera.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en México existen más de 2,000 Sofomes, y el sector registró una productividad anual del 38.1% durante el primer trimestre de 2021, generando 1,696 millones de pesos. En el 2022, durante el mismo periodo se registraron 1,442 millones de pesos.
A pesar de una ligera disminución, el segmento ha demostrado ser resistente ante las amenazas a las que se enfrenta actualmente la economía mundial, explica Luis Reyes de la Campa, analista financiero.
Las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple se transforman
En los últimos años, estas Sociedades Financieras de Objeto Múltiple han evolucionado para convertirse en SofomesFintech, una versión más moderna que incorpora la tecnología en la forma en que se llevan a cabo los procesos financieros.
En este nuevo sector sobresalen herramientas como la digitalización, automatización de los procesos, uso de Big Data, Inteligencia Artificial en el análisis de crédito y cobranza, biométricos, ciberseguridad y validación digital y automática con terceros.
“Esta modificación en las Sofomes permite que los usuarios tengan acceso a servicios financieros más rápidos, seguros y eficientes; ofreciéndoles una amplia gama de servicios, que van desde préstamos personales, tarjetas de crédito, inversiones, hasta ahorro e intermediación financiera, todo bajo modelos de negocio y operativos de base tecnológica”, destaca Luis Reyes de la Campa.
Estas sociedades se han convertido en una plataforma para el lanzamiento de nuevos productos. Ofreciendo a través de estos sistemas servicios innovadores, como tarjetas de crédito sin intereses, préstamos sin garantía y tarjetas de débito.
Mayor protección para la información de los usuarios
Las Sofomes Fintech también han mejorado la seguridad de los procesos financieros. Esto se debe a que estas empresas utilizan tecnologías de última generación para proteger la información de los usuarios.

Actualmente, una de las preocupaciones entre los 70 millones de mexicanos, usuarios de servicios financieros en línea, son los fraudes.
Según datos de la CONDUSEF el año 2021 cerró con un incremento del 52 % en denuncias de fraudes con respecto a 2020, lo que deja ver que la oferta de una mejor protección de datos por parte de las SOFOMES Fintech será de gran interés para sus usuarios y posibles clientes, resalta Luis Reyes de la Campa.
En definitiva, las SOFOMES con tecnología, tienen una gran ventaja al poderse movilizar mucho más rápido que los grandes bancos, ofrecen servicios financieros modernos, seguros y eficientes. Esto les permitirá fácilmente la atracción de nuevos clientes en un mercado con crecimiento exponencial y oportunidades que sin duda, serán imprescindibles para que estas entidades puedan sobrellevar el clima económico adverso, concluyó Luis Reyes de la Campa.