Categorías: Sin categoría

Si no usan IA en 2025, empresas pasarán inadvertidas

Digital Enterprise Show, el mayor evento europeo dedicado a las tecnologías exponenciales, inició el martes en Málaga y puso sobre la mesa el enfoque ético y humano de la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA).

Grandes gurús tecnológicos han explorado los retos, beneficios y la influencia que está teniendo la herramienta de aprendizaje generativo en la comunidad y en los negocios y han advertido de que las empresas que no usen IA en 2025 pasarán inadvertidas en el mercado.

Mark Minevich, asesor de la ONU y copresidente de AI for the Planet Alliance, ha sido uno de los que ha levantado gran expectación en su sesión.

En ella, ha afirmado que la aplicación de la IA Generativa “debe de centrarse en el ser humano, la ética, en los modelos sostenibles y en el futuro de la salud”. En esta línea, ha señalado que la herramienta “puede servir en las predicciones y los sistemas de alerta temprana. No hubo alerta temprana para el covid. Aquí es donde los datos y la información granular ayudan”.

Asimismo, tras la irrupción de Chat GPT en 2023, el experto apunta que “2024 será el año donde nos centraremos en la personalización, la mejora de los mercados predictivos y la productividad en las cadenas de suministros”, mientras que para 2025, “escalaremos los casos de usos actuales”.

Tecnología en las empresas

Minevich ha matizado que, aunque nos encontramos en un estado de exageración de la IA, también estamos experimentando un crecimiento significativo.

“Si no eres una empresa impulsada por la IA en 2025, no importarás”, ha sentenciado. Según el asesor, los últimos informes destacan que la inversión en IA alcanzará los 151.100 millones de dólares, lo que también tendrá retos técnicos y legales, como los derechos de autor.

Otro reto que ha detallado es el de la integración de la tecnología en las empresas, y la aplicación de la IA como catalizador de crecimiento para la que se hace necesaria la formación de las personas.

Silvia Chavela

Compartir
Publicado por
Silvia Chavela
Etiquetas: empresasIA

Entradas recientes

Pasta dental hecha con cabellos podría reparar la dentadura

Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…

2 días hace

Multiva recibe la división fiduciaria de CIBanco por instrucción de Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…

3 días hace

Buscan convertir basura y aguas residuales en biogás

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…

3 días hace

Península de Baja California se separa de México

La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…

3 días hace

México será sede del STS Forum para América Latina y el Caribe

México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…

4 días hace

Sam Altman financia una empresa de implantes cerebrales

Según relata el medio Financial Times, Altman estaría preparándose para financiar una startup rival de…

4 días hace