Avances

Avanza proyecto mexicano Constelación AztechSat

De acuerdo con la metodología de ingeniería de sistemas y desarrollo de proyectos espaciales de la Administración Nacional Aeronáutica y del Espacio (NASA), el proyecto “Constelación AztechSat” avanzó a su tercera fase como resultado de la validación de su fase previa por parte de las agencias espaciales involucradas, denominada “Revisión de los Requerimientos del Sistema” (SRR).

En este proyecto colaboran 35 investigadores, profesores y estudiantes de la Unidad de Alta Tecnología de la Facultad de Ingeniería, del Instituto de Astronomía, del Instituto de Geofísica, del Instituto de Geografía y del Programa Espacial Universitario (PEU) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“Esta revisión es un paso importante hacia la consecución de los objetivos”, aseveró José Francisco Valdés Galicia, coordinador del PEU y responsable de la participación Universitaria en la colaboración.

Este proyecto es coordinado por la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la NASA con el objetivo de desarrollar un conjunto de nanosatélites que serán un demostrador tecnológico para el monitoreo de fauna marina desde la órbita terrestre, a la vez de fomentar el desarrollo capacidades tecnológicas en México para el desarrollo, construcción e implementación de tecnología nanosatelital.

Emprendimiento Aeroespacial

Junto con la UNAM, colabora en equipo en este proyecto el talento del profesorado y alumnado de la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ); La Universidad Panamericana (UP); la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), y la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ).

La presentación de avances del SRR se enmarca en el “Primer Congreso de Innovación y Emprendimiento Aeroespacial UNAQ”, subrayando que el proyecto ha contado con mentores el apoyo de mentores de la AEM, Google, la Universidad Estatal Morehead, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Planet Labs, y Microsoft, además de la NASA.

Cabe recordar que el año pasado el proyecto “Constelación AztechSat” probó con éxito su primera fase, denominada “Revisión del Concepto de la Misión”, en el marco de la pasada Feria Aeroespacial México 2023 (FAMEX)”, llevada a cabo en las instalaciones de la Base Aérea Militar N.º 1 de Santa Lucía.

Fuente: a21.com.mx

Silvia Chavela

Entradas recientes

Jubilee Casino impulsa sostenibilidad con Logrand Entertainment Group

La sostenibilidad se ha convertido en un pilar esencial en el sector del entretenimiento, y…

6 horas hace

Los videojuegos más jugados en PlayStation Plus

El catálogo de PlayStation Plus sigue marcando tendencias en México, donde la comunidad gamer mantiene…

7 horas hace

Meta impulsa anunciantes con nuevas herramientas de IA

Meta presentó en Estados Unidos una serie de herramientas de inteligencia artificial que buscan transformar…

7 horas hace

Soledad y redes sociales, un vínculo que preocupa

La vida digital en México no solo conecta a millones de usuarios, también plantea nuevos…

7 horas hace

Víctor González Herrera apoya a niñez mexicana para entrenarse en la NASA

La Fundación del Dr. Simi cumplirá el sueño de 145 niños y niñas interesados en…

8 horas hace

Amazon revoluciona el mercado con su nueva marca de comestibles

Amazon sorprendió a Estados Unidos al lanzar una línea de productos de supermercado que promete…

11 horas hace