Un equipo de investigadores de la Universidad de Cornell revolucionaron el campo de la robótica al crear robots biohíbridos, una combinación innovadora entre la biología y la ingeniería.
Estos robots únicos utilizan micelio fúngico, la parte vegetativa de un hongo, como componente principal para controlar sus movimientos.
Los científicos han cultivado micelio directamente sobre la electrónica de los robots, permitiendo que estas máquinas detecten y respondan a estímulos externos, como la luz.
Por su parte, las señales eléctricas naturales generadas por el hongo actúan como un sistema nervioso, permitiendo que el robot se mueva y se adapte a su entorno.
De acuerdo con los expertos, los hongos ofrecen varias ventajas sobre otros materiales biológicos utilizados en la robótica como la facilidad de cultivo, debido a que son fáciles de cultivar y pueden adaptarse a diferentes formas y tamaños.
Además, el micelio es resistente y puede sobrevivir en condiciones extremas y tiene propiedades conductoras, lo que lo hace ideal para transmitir señales eléctricas.
Según los estudios, esta tecnología tiene el potencial de revolucionar diversos campos, como la medicina, la agricultura y la exploración espacial.
Asimismo, explican que los robots biohíbridos podrían utilizarse para crear sensores biológicos, puesto que son excelentes para detectar contaminantes y otros cambios en el medio ambiente.
Cabe destacar que la creación de robots representa un gran avance científico y abre nuevas posibilidades para el desarrollo de tecnologías más sostenibles y eficientes.
Esta fusión entre la biología y la ingeniería podría cambiar la forma en que se interactúa con el mundo que nos rodea.
Fuente: televen.com
Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…
El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…
El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…
La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…
Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…
Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…