Categorías: Sin categoría

Crean robots biohíbridos entre hongo y máquina

Un equipo de investigadores de la Universidad de Cornell revolucionaron el campo de la robótica al crear robots biohíbridos, una combinación innovadora entre la biología y la ingeniería.

Estos robots únicos utilizan micelio fúngico, la parte vegetativa de un hongo, como componente principal para controlar sus movimientos.

Los científicos han cultivado micelio directamente sobre la electrónica de los robots, permitiendo que estas máquinas detecten y respondan a estímulos externos, como la luz.

Por su parte, las señales eléctricas naturales generadas por el hongo actúan como un sistema nervioso, permitiendo que el robot se mueva y se adapte a su entorno.

De acuerdo con los expertos, los hongos ofrecen varias ventajas sobre otros materiales biológicos utilizados en la robótica como la facilidad de cultivo, debido a que son fáciles de cultivar y pueden adaptarse a diferentes formas y tamaños.

Además, el micelio es resistente y puede sobrevivir en condiciones extremas y tiene propiedades conductoras, lo que lo hace ideal para transmitir señales eléctricas.

Robots biohíbridos

Según los estudios, esta tecnología tiene el potencial de revolucionar diversos campos, como la medicina, la agricultura y la exploración espacial.

Asimismo, explican que los robots biohíbridos podrían utilizarse para crear sensores biológicos, puesto que son excelentes para detectar contaminantes y otros cambios en el medio ambiente.

Cabe destacar que la creación de robots representa un gran avance científico y abre nuevas posibilidades para el desarrollo de tecnologías más sostenibles y eficientes.

Esta fusión entre la biología y la ingeniería podría cambiar la forma en que se interactúa con el mundo que nos rodea.

Fuente: televen.com

Silvia Chavela

Compartir
Publicado por
Silvia Chavela
Etiquetas: hongo

Entradas recientes

Pasta dental hecha con cabellos podría reparar la dentadura

Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…

2 días hace

Multiva recibe la división fiduciaria de CIBanco por instrucción de Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…

3 días hace

Buscan convertir basura y aguas residuales en biogás

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…

3 días hace

Península de Baja California se separa de México

La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…

3 días hace

México será sede del STS Forum para América Latina y el Caribe

México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…

4 días hace

Sam Altman financia una empresa de implantes cerebrales

Según relata el medio Financial Times, Altman estaría preparándose para financiar una startup rival de…

4 días hace