
Desarrollan parche bioelectrónico para heridas crónicas
Heridas como úlceras, quemaduras o complicaciones quirúrgicas podrán ser monitoreadas mediante un dispositivo, con el objetivo de controlar su evolución metabólica para evitar una infección
Heridas como úlceras, quemaduras o complicaciones quirúrgicas podrán ser monitoreadas mediante un dispositivo, con el objetivo de controlar su evolución metabólica para evitar una infección
El Departamento de Farmacobiología del Cinvestav estudia si la angiotensina-(1-7), un péptido con efecto vasodilatador, antiinflamatorio y antioxidante, entre otras características, induce la generación de
Una simple prueba de orina puede detectar el cáncer de vejiga años antes de que aparezcan los síntomas debido a las señales de alerta genéticas,
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) anunció que concluyó el reclutamiento para la etapa final de desarrollo clínico de la vacuna mexicana Patria
El descubrimiento inesperado de dos proteínas presentes en los telómeros podría revolucionar la investigación sobre el cáncer y el envejecimiento, según científicos de una investigación
Un hallazgo inesperado reveló que, un medicamento que se emplea para otra cosa, es sorprendentemente eficaz para disminuir las ganas de beber alcohol. Un equipo
Investigadores del Grupo de Tecnologías de Imágenes Biomédicas la Universidad Politécnica de Madrid desarrollaron una técnica que permite obtener reconstrucciones detalladas en 3D de todo
Universitarios del estado de Michoacán constituyeron una empresa que fabrica prótesis y órtesis mediante el empleo de tecnología 3D que reduce costos y tiempos de
El Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y del Instituto Tecnológico de California (Caltech) crearon el sensor ingerible que envía su ubicación en tiempo real
Investigadores de la Escuela de medicina Weill Cornell, en Nueva York, crearon un fármaco que funciona como anticonceptivo masculino a demanda. En un estudio en
El personal de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI realizaron cuatro
Investigadores de la Universidad de Minnesota (Estados Unidos) han identificado una nueva molécula candidata que podría convertirse en un anticonceptivo no hormonal que actúa contra
Intel, en asociación con el Departamento de Energía de Estados Unidos, el Laboratorio Nacional de Argonne y HPE desarrolla desde hace años la supercomputadora Aurora
Científicos chinos han desarrollado un adhesivo biológico natural a partir del moco de caracol para curar lesiones traumáticas y heridas crónicas. Los caracoles terrestres y
Científicos chinos anunciaron que la prótesis peneana es «una gran promesa» para el tratamiento de la disfunción eréctil. La ciencia aplicada a la medicina tiene
La Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), campus San Juan del Río (SJR), desarrollaron una base comparativa de datos obtenidos
Investigadores de la Universidad de Hong Kong (HKUMed) descubren una nueva estrategia de tratamiento para el cáncer de hígado localmente avanzado e inoperable. Eso, mediante
Con el objetivo de impulsar el uso de la inteligencia artificial (IA) en México, el Tec de Monterrey y Microsoft explorarán oportunidades de colaboración en
México 13 enero._ Investigadores del Instituto Nacional del Ojo (NIH) crearon un tejido ocular, a partir de bioimpresión 3D, para estudiar el origen de la
Un grupo de expertos médicos crearon el iKnife o bisturí inteligente, capaz de detectar un tumor que esté en el cuerpo. Este famoso artefacto se