
Extraen costilla con cirugía robótica en España
El Servicio de Cirugía Torácica del Hospital de Bellvitge de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) llevó a cabo la semana pasada por primera vez en el

El Servicio de Cirugía Torácica del Hospital de Bellvitge de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) llevó a cabo la semana pasada por primera vez en el

Pablo Labra Vázquez, egresado del Posgrado en Ciencias Químicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), desarrolla terapias contra el cáncer basadas en moléculas

Para combatir la enfermedad de Cáncer de Mama y Piel, el investigador del Instituto de Química, Federico del Río Portilla, junto con su equipo de

La proliferación cada vez mayor del sargazo en la costa del Caribe Mexicano motivó a científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) a determinar posibles usos

Un grupo de investigadores del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (Cinvestav) de Querétaro, liderado por el doctor Alejandro Manzano Ramírez, en conjunto con las

El Toronto Western Hospital al Toronto General Hospital demostró la eficacia del uso de drones para transportar pulmones de forma rápida y segura para el

Alfred Barry U’Ren Cortés y Roberto de J. León-Montiel, del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la UNAM; Mario Alan Quiroz Juárez, de la UAM,

Ciudad de México, 11 Agosto.- Los resultados de la fase II de las pruebas del medicamento EXO-CD24, desarrollado por el Centro Médico Sourasky de Tel

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) informó que ya inició la jornada de vacunación contra COVID-19, para adultos de 50 a 59 años, en las instalaciones

Ciudad de México, 3 de mayo de 2021._ En Europa varios países han restringido el uso de las vacunas Oxford-AstraZeneca y Johnson & Johnson debido

Ciudad de México, 1 de mayo 2021._ Rusia registró su primera vacuna contra el COVID-19 para animales. La vacuna COVID-19 para animales fue desarrollada por

Ciudad de México, 30 de abril de 2021._ En Austria, idearon la forma de detectar Covid-19 en niños utilizando paletas de caramelo. Y es que

El investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Abdú Orduña Díaz, trabaja en el desarrollo de biosensores ópticos y electroquímicos para detectar microorganismos patógenos. Los biosensores

Investigadores de la Universidad de Kumamoto, en el suroeste de Japón, desarrolló una tecnología de análisis para comprobar si hay una infección con la COVID-19

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) evalúan compuestos naturales -flavonoides y benzotiazoles -compuestos que derivan del cacao, café, té verde, brócoli, arándanos, manzanilla y cempasúchil-,

Por primera vez en el estado de Chiapas el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizó en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 1

Para coadyuvar a combatir la desnutrición y anemia en México, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon una colación elaborada a partir de amaranto y

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, dio a conocer la actualización del suministro de vacunas contra COVID-19 en nuestro país. Refirió que se

Luego de aplicar terapia de oxigenación hiperbárica a modelos animales (ratas) con infarto agudo al miocardio de 24 horas de evolución, científicos del Instituto Politécnico

Sonia Sein padeció de problemas para respirar tras someterse a extensos tratamientos para el asma que le dañaron severamente la tráquea. En enero, médicos en



