
Mexicana prueba radiofármacos para detectar y tratar el cáncer
Ofrecer calidad de vida y supervivencia a pacientes con cáncer por medio de un tratamiento con medicina nuclear es el objetivo de la científica Guillermina

Ofrecer calidad de vida y supervivencia a pacientes con cáncer por medio de un tratamiento con medicina nuclear es el objetivo de la científica Guillermina

En el panorama actual de avances tecnológicos, la robótica ha emergido como un aliado valios para mejorar la calidad de vida de las personas discapacitadas.

Un fármaco prometedor podría conducir a un nuevo tratamiento para la forma más agresiva de cáncer de mama, que afecta a miles de mujeres cada

Un estudio publicado en la prestigiosa revista JAMA Neurology, con la colaboración de investigadores del Hospital de Sant Pau en Barcelona, reveló que un análisis

El consorcio internacional de ciencia y conservación de especies BioRescue ha logrado con éxito el primer embarazo en el mundo de un rinoceronte tras la

El guante que estabiliza los movimientos de la mano provocados por la enfermedad de Parkinson ha acaparado gran parte de la atención. El soporte mecánico

Las hormigas matabele africanas suelen resultar heridas en peleas con termitas. Sus congéneres reconocen cuando las heridas se infectan e inician un tratamiento con antibióticos.

Hay que volver al uso de cubrebocas, ventilación y distanciamiento, de la misma forma que hay que vacunarse contra la Covid-19 y la influenza. Al

Una innovadora cirugía metabólica, conocida como transposición Ileal, ha mejorado la salud de pacientes con diabetes en México. Esta enfermedad es una epidemia que ocasiona

La Secretaría de Salud (SSa) confirmó la presencia en la Ciudad de México de la subvariante JN.1 de covid-19. Las autoridades de salud informaron que,

La enfermedad de Marek (MDV), un virus aviar altamente contagioso y sin cura que afecta a miles de pollos no vacunados cada año y supone

Abdoulaye Diabate enfrentó un ataque de malaria que puso en peligro su vida cuando solo tenía cinco años. Diabate sobrevivió por poco a la enfermedad

Emily Villanueva Ramírez, egresada sobresaliente del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica CONALEP Matamoros, ganó la medalla de plata en la categoría de Ingeniería-Energía en

Un paciente de 63 años en Estados Unidos fue el protagonista de un insólito hallazgo durante una colonoscopia de rutina. Médicos que realizaban el examen

Investigadores han creado nanopartículas con pequeños anticuerpos monoclonales de cadena simple (nanobodies) que actúan contra la proteína que envuelve el coronavirus SARS-CoV-2. Estas nanopartículas podrían

La Fundación Bill y Melinda Gates concedió 23,6 millones de dólares a la empresa estadounidense de ciencias de la vida Micron Biomedical para financiar la

Reino Unido autorizó el primer tratamiento médico que utiliza la edición genética Crispr. La terapia única, que se venderá bajo la marca Casgevy, es para

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó el uso de una segunda vacuna contra la malaria o paludismo, la cual fue desarrollada por investigadores

Un equipo internacional de investigadores creó un dispositivo portátil no invasivo que puede detectar biomarcadores de las enfermedades de Alzheimer y Parkinson. El biosensor también

Investigadores de la Universidad Miguel Hernández (UMH), en colaboración con el Hospital IMED de Elche y con el Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de



