
Diseñan vacuna contra el cáncer adaptada al paciente
Investigadores del Instituto de Ingeniería de Procesos (IPE) de la Academia China de Ciencias y de la Universidad de la Academia China de Ciencias (UCAS)
Investigadores del Instituto de Ingeniería de Procesos (IPE) de la Academia China de Ciencias y de la Universidad de la Academia China de Ciencias (UCAS)
Investigadores de la Universidad de Pensilvania hallaron una forma de recolectar insulina cultivada en lechuga. La buena noticia es que a diferencia de la sintética
Un conserje desactivó un congelador que albergaba 20 años de investigación científica. Por ello, un instituto de Nueva York busca 1 millón de dólares como
Un equipo de investigadores de la Universidad Internacional de Florida (FIU, en inglés) investiga cómo el único antibiótico natural conocido que combate bacterias resistentes a
Una alternativa para el control del dolor es recurrir al sinergismo farmacológico, es decir, la implementación del uso combinado de fármacos. La Organización Mundial de
En la Universidad de Waterloo desarrollaron un nuevo tipo de vendaje para heridas al usar polímeros avanzados. Esto podría mejorar significativamente el proceso de curación
Un grupo de científicos de México y España encontraron un componente en la tinta del pulpo, llamado Ozopromida, que inhibe el desarrollo de células cancerígenas.
Pese al interés de diversos científicos por saber cómo están los primeros bebés editados genéticamente, en China hay total hermetismo. Las gemelas, nombradas Lula y
En el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos (EE.UU.) informaron que es posible detectar células cancerígenas con un análisis de orina. Según el
Con un algoritmo de inteligencia artificial se identificó a las personas con mayor riesgo de padecer cáncer de páncreas hasta tres años antes del diagnóstico.
Con un tatuaje electrónico portátil se pueden proporcionar mediciones cardíacas más completas que con cualquier otro dispositivo de índole comercial. Un equipo de investigadores de
Los huesos rotos tienen una capacidad asombrosa para curarse, sobre todo en los niños. A las pocas semanas de una fractura (o rotura de un
Investigadores del Massachusetts Institute of Tecnology (MIT, Estados Unidos) crearon un parche portátil que aplica ondas ultrasónicas indoloras a la piel, creando pequeños canales por
Científicos de la Universidad de Friburgo (Alemania) crearon un biochip que utiliza la electricidad para curar heridas hasta tres veces más rápido de lo normal.
Con éxito se realizó en el Hospital Vall d´Hebron, en Barcelona, el primer trasplante pulmonar con cirugía completamente robótica a través de una nueva vía, una
El veterinario Omar García extrae sangre y fluidos a un murciélago que serán analizados para vigilar las zoonosis, virus y enfermedades transmitidas de animales a
Mediante el uso de técnicas de ingeniería genética de precisión, los investigadores del Instituto Earlham en Norwich, en Reino Unido, han podido convertir las plantas
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) innova en atención para tratar la enfermedad de Parkinson, con la colocación
En China desarrollaron un nuevo tipo de piel electrónica que permite a los robots navegar por su entorno mediante el tacto en la oscuridad, cuando
Científicos chinos desarrollaron una batería implantable y auto-cargable que ayuda a matar las células tumorales regulando el entorno que apoya el crecimiento del tumor. Para